Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Novel probiotic functional foods

Título: Nuevos alimentos funcionales probióticos
Ponce, Alejandra GracielaIcon ; Moreira, Maria del RosarioIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C.
Revista: Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha
ISSN: 1665-0204
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingenierías y Tecnologías

Resumen

 
The importance of food consumption in relation to human health has increased consumer attention in nutraceutical components and foods, especially fruits and vegetables. Berries (Vaccinium ssp.) are a species from the family Ericaceae, including approximately 450 species. Berries, having commonly recognized taste properties, are also a valuable source of health-promoting bioactive compounds. For several decades, berries have gained popularity all over the world, and recent years have seen not only an increase in fresh consumption, but also for the processing industry. Postharvest berries are highly perishable. As a soft fruit, the firmness of berries is one of the most essential quality attributes, which is in relation to fruit quality, resistance to postharvest diseases, shelf life, and especially the acceptability of consumers, thereby limiting their commercial value. Several preservation technologies have been used to maintain bioactive compounds, reduce deterioration, and prolong shelf life of fresh berries. This review enhanced the importance of berries postharvest quality maintenance through the application of several preservation technologies. In addition, the application of minimally processed berries as an alternative to dairy products to deliver probiotics was revised. Ready-to-eat berries constitute novel, healthy and multifunctional alternatives of non-dairy probiotic foods that would allow meeting the current consumer demand.
 
La importancia del consumo de alimentos relacionados con la salud humana ha incrementado la atención de los consumidores por los alimentos funcionales, especialmente por las frutas y verduras. Las bayas (Vaccinium ssp.) son una especie de la familia Ericaceae, que incluye aproximadamente 450 especies. Las bayas, con propiedades organolépticas reconocidas, son también una valiosa fuente de compuestos bioactivos potencialmente beneficiosos para la salud. Desde hace varias décadas, las bayas han ganado popularidad en todo el mundo, y en los últimos años se ha observado no sólo un aumento de su consumo en fresco, sino también industrializada en diferentes formas. Tras la cosecha, las bayas son muy perecederas; tomando en consideración que son frutas que se ablandan fácilmente, su firmeza es uno de los atributos de calidad más importantes, confiriéndoles además resistencia a las enfermedades poscosecha, mayor vida útil y, sobre todo, la aceptabilidad de los consumidores, lo que limita su valor comercial. Se han utilizado varias tecnologías de conservación para mantener el contenido de compuestos bioactivos presentes en las bayas frescas, reducir el deterioro y prolongar su vida útil. Esta revisión destaca la importancia del mantenimiento de la calidad poscosecha de las bayas mediante la aplicación de diversas tecnologías de conservación. Además, se realiza una revisión de la aplicación de bayas mínimamente procesadas como alternativa a los productos lácteos para suministrar probióticos. Las bayas listas para el consumo constituyen así alternativas novedosas, saludables y multifuncionales de alimentos probióticos no lácteos que permitirían satisfacer la demanda actual de los consumidores.
 
Palabras clave: non-dairy functional foods, , postharvest quality, , pathogens, , healthy fruits.
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.386Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/239945
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Ponce, Alejandra Graciela; Moreira, Maria del Rosario; Novel probiotic functional foods; Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C.; Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha; 24; 12-2023; 99-115
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES