Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Lammel, Sofia Ailen  
dc.contributor.other
Galer, Ana Paula  
dc.contributor.other
Ejarque, Mercedes  
dc.contributor.other
Mathey, Daniela  
dc.contributor.other
Muscio, Luciana  
dc.date.available
2024-07-10T12:43:30Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Lammel, Sofia Ailen; Atención primaria de la salud y hábitat en dos espacios de veranada del norte neuquino; Teseo; 2023; 195-214  
dc.identifier.isbn
978-987-723-368-1  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/239443  
dc.description.abstract
La trashumancia es una práctica típica en la zona cordilleranadel norte de Neuquén, realizada por pequeños productoresganaderos. Consiste en el traslado de sus animales hacia doscampos de asentamiento temporal en búsqueda de agua y pastura,en función del ritmo cíclico de las estaciones. Entre losmeses de abril y noviembre ocupan los puestos de invernadaen las áreas de menor altura y durante los meses restantes de laépoca estival, permanecen en los puestos de veranada ubicadosen las áreas de mayor altura.Esta zona de cordillera del norte neuquino se caracterizapor tener un clima árido y semiárido, con temperaturas y condicionesmeteorológicas extremas que condicionan el desarrollode las actividades agropecuarias, como nevadas en invierno,vientos en primavera y sequía en verano. En este contexto, laganadería trashumante se presenta como la producción principal,gracias a su eslabonamiento con el relieve, el clima y la receptividad de los campos (Bendini, Tsakoumagkos y Nogués,2004). Se trata de una actividad histórica que se remonta alcomercio trasandino durante los siglos XVIII y XIX en losactuales territorios de la provincia de Neuquén y la Repúblicade Chile (Bandieri, 2010).A partir de 1930 comienzan a desintegrarse dichos intercambioscomerciales trasandinos, cuando Chile y Argentinaestablecieron costosos impuestos aduaneros en sus límitesfronterizos, lo cual llevó a una crisis de la actividad ganadera enla zona (Bandieri, 2010).Sin embargo, a pesar de las dificultadeseconómicas generadas y al avance de la modernidad capitalista,la ganadería trashumante continúa siendo desarrollada por losdenominados crianceros/as del norte neuquino (Padín, 2019).Dicha denominación es de carácter local y se refiere a pequeñosproductores/as ganaderos/as que se dedican fundamentalmentea la cría de caprinos, y en menor medida, de ovinos ybovinos. El principal producto destinado a la venta es la críade la cabra, denominado localmente como chivito. Además deganado, algunas familias también poseen aves de corral, huertasy frutales para autoconsumo, elaboran productos caseros yartesanías de lana y cuero para uso doméstico y productivo. Laactividad es desarrollada mayormente sobre tierras fiscales y sesostiene mediante una organización del trabajo de base familiary gracias al fuerte arraigo que poseen los/as crianceros/as en elterritorio.La persistencia de los/as crianceros/as trashumantes seevidencia en el último Censo Nacional Agropecuario, que registróen Neuquén un total de 3.547 explotaciones agropecuarias,de las cuales un 53 % se dedican a la actividad caprina y un52 % no poseen límites definidos (INDEC, 2018). Este últimodato está asociado a la condición fiscal de las tierras y denota laprecariedad de la tenencia (Paz, 2013). Asimismo, la continuidadde la actividad se refleja en la presencia de ciertas prácticasculturales, como la gastronomía típica relacionada con el “chivitocriollo” y otros productos caseros (como el mote y el ñaco);las expresiones musicales de las cantoras del norte neuquino,y las fiestas populares y religiosas que se realizan en distintas localidades, como la Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal,la del Veranador en Andacollo y del Regreso del Veranador enBarrancas, la del Ñaco en El Cholar y la de San Sebastián en LasOvejas y en Cochico.En los espacios de trashumancia del norte neuquino sevisualizan ciertos condicionantes que dificultan el acceso a lasalud por parte de las familias crianceras, relacionados con ladinámica estacional de la propia práctica y la deficiente infraestructuravial y comunicacional en los campos próximos a laszonas de cordillera. Esto se observa principalmente en los puestosde veranada que están alejados de los parajes y pueblos rurales,donde se ubican los puestos sanitarios o centros de saludpública. Asimismo, en muchas veranadas no cuentan con rutaso caminos que permitan el acceso vehicular hasta los puestos, nicon servicios de red móvil o radio comunicación.En este contexto, el equipo de salud pública de la provinciadesarrolla visitas domiciliarias a las veranadas con el objetivo debrindar asistencia a los miembros de las familias crianceras queallí habitan durante la época estival. En las áreas de veranadasque cuentan con acceso vehicular, las visitas se realizan duranteel día en moto o camioneta. Pero en aquellas áreas que nocuentan con caminos y rutas de acceso, las visitas se realizan acaballo en el mes de enero o febrero, cuando el clima se presentamás favorable. En este caso, se trata de un recorrido que sueletener una duración de entre seis y siete días continuos. Durantelas visitas domiciliarias el equipo sanitario implementa campañasde promoción de la salud y prevención de enfermedadesrelacionadas con el enfoque de la atención primaria de la salud,que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de las familiascrianceras.En el marco de una investigación doctoral en curso, conbeca cofinanciada INTA/CONICET, y de los objetivos propuestosen el Proyecto Estructural del INTA “Abordaje integralpara la mejora de la calidad de vida: el hábitat y las condicionessocioproductivas para el arraigo de las familias productoras”(2019-PE-E8-I170-001), participé de visitas sanitarias a caballoen dos áreas de veranadas en los años 2020 y 2022. Con base en ese trabajo de campo en el presente escrito se realizauna descripción, en primer lugar, de las características de losriales en las veranadas y, en segundo lugar, sobre la experienciade las cabalgatas sanitarias a las veranadas, buscando aportar enla reflexión y generación de conocimiento respecto al acceso ala salud y las problemáticas sanitarias de familias crianceras endos áreas de veranada en Neuquén.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Teseo  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
CRIANCEROS  
dc.subject
VERANADAS  
dc.subject
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD  
dc.subject
HABITAT RURAL  
dc.subject.classification
Otras Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Atención primaria de la salud y hábitat en dos espacios de veranada del norte neuquino  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-06-25T13:06:21Z  
dc.journal.pagination
195-214  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Lammel, Sofia Ailen. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Instituto de Investigacion y Desarrollo Tecnologico Para la Agricultura Familiar Region Patagonia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/31304/arraigo-rural/  
dc.conicet.paginas
338  
dc.source.titulo
Arraigo rural: condiciones de vida, políticas y estrategias de las familias productoras en Argentina