Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Nuevas estrategias en el manejo integrado de enfermedades fúngicas en cereales

Título: New strategiesfor integrated management of fungal diseases in cereals
Palazzini, Juan ManuelIcon ; Reynoso, AgustinaIcon ; Ochoa, Gustavo; Zurita, Alicia del ValleIcon ; Alaniz Zanon, Maria SilvinaIcon ; Chiotta, María LauraIcon ; Chulze, Sofia NoemiIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
Fecha del evento: 19/09/2023
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Botánica; Universidad Nacional de Catamarca;
Título de la revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
e-ISSN: 1851-2372
Idioma: Español
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

Los cereales son los commodities más sembrados en todas las áreas cultivables del mundo. Los tres cereales más importantes destinados para consumo humano y animal son el maíz (Zea mays), el trigo (Triticum aestivum L.) y el arroz (Oryza sativa). Éstos y otros cultivos pueden ser afectados tanto por factores bióticos como abióticos a lo largo de todo su ciclo de desarrollo, los cuales afectan la calidad y rendimiento final. Dentro de los factores bióticos, los hongos fitopatógenos son una de las principales causas de mermas en los rindes de estos cultivos, tanto por el ataque a nivel foliar (diversos tizones y manchas) reduciendo el área fotosintética, infectando el tallo causando vuelco de plantas y a nivel basal causando podredumbres de corona y raíz. La prevención clásica se alcanza parcialmente a través del uso integrado (MIP) de fungicidas químicos, cultivares con resistencia, prácticas de labranza y de rotaciones, entre otros. La aplicación de microorganismos para el control de estos fitopatógenos emerge desde hace más de 15 años como una estrategia adicional para ser usada en combinación con las ya existentes en el MIP, sumado al bajo impacto que generan en el medio ambiente. Entre estos biocontroladores se pueden destacar bacterias de los géneros Bacillus, Pseudomonas y Streptomyces y hongos pertenecientes a Trichoderma y Clonostachys. En Argentina, existen desarrollos preliminares de biocontroladores con alta efectividad en el control de fitopatógenos en cereales.
Palabras clave: Fusariosis , Trigo , Control biológico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 573.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/238302
URL: https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/BOTANICA-58SUP.pdf
Colecciones
Eventos (IMICO)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN MICOLOGIA Y MICOTOXICOLOGIA
Citación
Nuevas estrategias en el manejo integrado de enfermedades fúngicas en cereales; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; Catamarca; Argentina; 2023; 36-36
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES