Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Fitomedicamentos para infecciones vaginales obtenidos de plantas medicinales argentinas

Moreno, María AlejandraIcon ; Córdoba, S.; Zampini, Iris CatianaIcon ; Isla, Maria InesIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XII Jornadas de Comunicaciones Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; IV Interinstitucionales Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Fecha del evento: 10/12/2015
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista: Serie Monográfica y Didáctica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán
ISSN: 2469-0651
Idioma: Español
Clasificación temática:
Enfermedades Infecciosas

Resumen

Las infecciones por hongos del género Candida han aumentado su prevalencia en las últimas tres décadas. Las opciones terapéuticas actuales suelen ser altamente tóxicas, sumado a que existe una gran cantidad de interacciones entre medicamentos. La falta de disponibilidad de antifúngicos convencionales, y los crecientes niveles de resistencia a los mismos, han alentado a la búsqueda de nuevas alternativas entre productos naturales. Las plantas producen una gran diversidad de metabolitos, muchos de ellos con actividad antifúngica, por lo cual constituyen un valioso material para ser analizado. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antifúngica de extractos de cuatro especies vegetales utilizadas tradicionalmente como antifúngicos en el Noroeste Argentino, Zuccagnia punctata, Larrea cuneifolia, Larrea divaricata y Tetraglochin cristatum, frente a distintas especies de levaduras del género Candida. Se prepararon extractos hidroalcohólicos a partir de partes aéreas de cada una de las especies, y se determinó el contenido de compuestos fenólicos totales y de principios solubles a los efectos de estandarizar los extractos. Se evaluó la actividad antifúngica utilizando 5 especies diferentes de levaduras del género Candida. En una primera instancia, se realizaron bioautografías (utilizando cepas de Candida glabrata), para visualizar cualitativamente la actividad antifúngica de los fitoextractos. Luego se determinaron los valores de Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) de los extractos por el método de microdilución en caldo (CLSI, M27-A3), obteniéndose para Zuccagnia punctata y Larrea divaricata valores de CIM entre 50-100 μg EAG/ml, Larrea cuneifolia entre 100 y 400 μg EAG/ml, y Tetraglochin cristatum entre 100 y mayor a 400 μg EAG/ml. También se determinó la Concentración Fungicida Mínima (CFM) obteniéndose para Z. punctata y L. divaricata valores entre 100 y 400 μg EAG/ml, L. cuneifolia entre 200 y 800 μg EAG/ml, y T. cristatum entre 200 y mayor a 400 μg EAG/ml, siendo esta última especie considerada fungistática a las concentraciones ensayadas. Basándonos en clasificaciones bibliográficas, se podrían consideran a los fitoextractos de Z, punctata y L. divaricata como inhibidores fuertes del crecimiento de Candida, L. cuneifolia como inhibidor moderado y T. cristatum inhibidor de moderado a débil dependiendo de la cepa de Candida analizada. De acuerdo a nuestros resultados se podría considerar a estas plantas nativas argentinas, especialmente a las jarillas (Z. punctata, L. cuneifolia y L. divaricata), como especies útiles para el desarrollo de productos farmacéuticos con actividad antifúngica.
Palabras clave: FITOMEDICAMENTOS , INFECCIONES VAGINALES , PLANTAS MEDICINALES ARGENTINAS , CANDIDA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 217.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/237811
Colecciones
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Fitomedicamentos para infecciones vaginales obtenidos de plantas medicinales argentinas; XII Jornadas de Comunicaciones Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; IV Interinstitucionales Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2015; 206-206
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES