Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Moreno, María Alejandra
dc.contributor.author
Córdoba, S.
dc.contributor.author
Zampini, Iris Catiana
dc.contributor.author
Isla, Maria Ines
dc.date.available
2024-06-11T15:21:18Z
dc.date.issued
2015
dc.identifier.citation
Fitomedicamentos para infecciones vaginales obtenidos de plantas medicinales argentinas; XII Jornadas de Comunicaciones Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; IV Interinstitucionales Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2015; 206-206
dc.identifier.issn
2469-0651
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/237811
dc.description.abstract
Las infecciones por hongos del género Candida han aumentado su prevalencia en las últimas tres décadas. Las opciones terapéuticas actuales suelen ser altamente tóxicas, sumado a que existe una gran cantidad de interacciones entre medicamentos. La falta de disponibilidad de antifúngicos convencionales, y los crecientes niveles de resistencia a los mismos, han alentado a la búsqueda de nuevas alternativas entre productos naturales. Las plantas producen una gran diversidad de metabolitos, muchos de ellos con actividad antifúngica, por lo cual constituyen un valioso material para ser analizado. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antifúngica de extractos de cuatro especies vegetales utilizadas tradicionalmente como antifúngicos en el Noroeste Argentino, Zuccagnia punctata, Larrea cuneifolia, Larrea divaricata y Tetraglochin cristatum, frente a distintas especies de levaduras del género Candida. Se prepararon extractos hidroalcohólicos a partir de partes aéreas de cada una de las especies, y se determinó el contenido de compuestos fenólicos totales y de principios solubles a los efectos de estandarizar los extractos. Se evaluó la actividad antifúngica utilizando 5 especies diferentes de levaduras del género Candida. En una primera instancia, se realizaron bioautografías (utilizando cepas de Candida glabrata), para visualizar cualitativamente la actividad antifúngica de los fitoextractos. Luego se determinaron los valores de Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) de los extractos por el método de microdilución en caldo (CLSI, M27-A3), obteniéndose para Zuccagnia punctata y Larrea divaricata valores de CIM entre 50-100 μg EAG/ml, Larrea cuneifolia entre 100 y 400 μg EAG/ml, y Tetraglochin cristatum entre 100 y mayor a 400 μg EAG/ml. También se determinó la Concentración Fungicida Mínima (CFM) obteniéndose para Z. punctata y L. divaricata valores entre 100 y 400 μg EAG/ml, L. cuneifolia entre 200 y 800 μg EAG/ml, y T. cristatum entre 200 y mayor a 400 μg EAG/ml, siendo esta última especie considerada fungistática a las concentraciones ensayadas. Basándonos en clasificaciones bibliográficas, se podrían consideran a los fitoextractos de Z, punctata y L. divaricata como inhibidores fuertes del crecimiento de Candida, L. cuneifolia como inhibidor moderado y T. cristatum inhibidor de moderado a débil dependiendo de la cepa de Candida analizada. De acuerdo a nuestros resultados se podría considerar a estas plantas nativas argentinas, especialmente a las jarillas (Z. punctata, L. cuneifolia y L. divaricata), como especies útiles para el desarrollo de productos farmacéuticos con actividad antifúngica.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Tucumán
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
FITOMEDICAMENTOS
dc.subject
INFECCIONES VAGINALES
dc.subject
PLANTAS MEDICINALES ARGENTINAS
dc.subject
CANDIDA
dc.subject.classification
Enfermedades Infecciosas
dc.subject.classification
Ciencias de la Salud
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
dc.title
Fitomedicamentos para infecciones vaginales obtenidos de plantas medicinales argentinas
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-05-29T15:53:05Z
dc.journal.volume
54
dc.journal.pagination
206-206
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
San Miguel de Tucumán
dc.description.fil
Fil: Moreno, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
dc.description.fil
Fil: Córdoba, S.. Dirección Nacional de Instituto de Investigación.Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
XII Jornadas de Comunicaciones Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; IV Interinstitucionales Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
dc.date.evento
2015-12-10
dc.description.ciudadEvento
San Miguel de Tucumán
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
dc.source.revista
Serie Monográfica y Didáctica
dc.date.eventoHasta
2015-12-11
dc.type
Jornada
Archivos asociados