Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Perspectivas relacionales en el estudio de las asociaciones entre pobreza infantil y desarrollo autorregulatorio

Título del libro: Infancias y pobrezas: La complejidad de su conceptualización, medición y abordaje a través de políticas públicas

Segretin, María SoledadIcon ; Lipina, Sebastián JavierIcon
Otros responsables: Tuñón, Ianina; Alvarez Gonzalez, Miguel Angel
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Miño y Dávila
ISBN: 978-84-18929-75-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Durante las últimas dos décadas, la investigación psicológica y neurocientífica del desarrollo autorregulatorio en contextos de pobreza incrementó de manera significativa la producción de evidencias sobre: (a) los efectos de la adversidad temprana asociada a privaciones materiales, sociales y culturales; (b) los factores de mediación y modulación involucrados en tales asociaciones; (c) las posibilidades de cambio por diferentes modalidades de intervención; y (d) la problematización de distintos aspectos de la construcción conceptual y metodológica de constructos como autorregulación, funciones ejecutivas y control cognitivo (Doebel, 2020; Korous et al., 2020; Willoughby y Hudson, 2021), así como de la pobreza infantil (Lekobane y Roelen, 2020; Lipina et al., 2011; Pinilla-Roncancio et al., 2021). Tal conjunto de evidencias da cuenta de la interdependencia de múltiples factores de diferentes niveles de organización (i.e., genético-molecular, neural, cognitivo, conductual, social, cultural), que contribuyen con la generación de trayectorias que varían entre individuos, lo cual se corresponde con las propuestas meta-teóricas de las perspectivas de los sistemas relacionales del desarrollo (RDS) (e.g., Lerner, 2018). Este tipo de abordajes proponen que lo que caracteriza al desarrollo de diferentes atributos es la co-evolución y transformación permanente de sistemas biológicos y psicológicos, en contextos sociales y culturales específicos que los modulan. En tal marco conceptual, cada individuo es considerado un agente complejo y activo que regula sus emociones, pensamientos y conductas, contribuyendo con diferentes cambios y logros adaptativos (e.g., aprendizajes), así como también con transformaciones en sus propios contextos de desarrollo a través de sus acciones e intercambios vinculares (Bailey y Jones, 2019). Tales interdependencias adaptativas requieren considerar diferencias individuales y contextuales, lo cual implica que no existirían procesos de adaptación independientes de los contextos en los que estos acontecen, lo cual incluye a los sistemas de creencias, normas y valores que caracterizan a toda cultura y que se expresan de forma variable en distintos individuos en desarrollo (Doebel, 2020). En las próximas secciones presentaremos una síntesis de la evidencia psicológica y neurocientífica de las últimas dos décadas sobre: (a) el desarrollo autorregulatorio en contextos de pobreza; (b) la identificación de factores moduladores (i.e., mediadores y moderadores) de las asociaciones entre diferentes indicadores de pobreza y aspectos relacionados con la autorregulación; y (c) las posibilidades de modificación de distintos aspectos autorregulatorios a través de intervenciones (e.g., entrenamiento cognitivo, adaptaciones curriculares, pautas de comunicación en contexto de sociabilidad familiar).
Palabras clave: DESARROLLO AUTORREGULATORIO , POBREZA INFANTIL , SISTEMAS RELACIONALES , AMÉRICA LATINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 420.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/237142
URL: https://minoydavila.com.ar/producto/infancias-y-pobrezas/
Colecciones
Capítulos de libros(CEMIC-CONICET)
Capítulos de libros de CENTRO DE EDUCACION MEDICA E INVESTIGACIONES CLINICAS "NORBERTO QUIRNO"
Citación
Segretin, María Soledad; Lipina, Sebastián Javier; Perspectivas relacionales en el estudio de las asociaciones entre pobreza infantil y desarrollo autorregulatorio; Miño y Dávila; 2022; 225-249
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Pobreza, trabajo infantil y cuidados: una aproximación hacia sus relaciones teóricas y empíricas a partir de una investigación etnográfica en Misiones, Argentina
    Título del libro: Infancias y pobrezas: La complejidad de su conceptualización, medición y abordaje a través de políticas públicas
    Frasco Zuker, Laura ; De Grande, Pablo Ernesto ; Llobet, Valeria Silvana - Otros responsables: Tuñón, Ianina González, Marcela F. - (Miño y Dávila, 2022)
  • Capítulo de Libro Pobreza y situación de calle infantil: experiencias de abordaje en la provincia de Buenos Aires, Argentina
    Título del libro: Infancias y pobrezas: La complejidad de su conceptualización, medición y abordaje a través de políticas públicas
    Rausky Ndrico, Maria Eugenia - Otros responsables: Tuñon, Ianina González, Marcela - (Miño y Dávila, 2022)
  • Capítulo de Libro Cambios y persistencias en la distribución espacial de la pobreza infantil en el Norte Grande Argentino (2001 - 2010)
    Título del libro: Infancias y pobrezas: la complejidad de su conceptualización, medición y abordaje a través de políticas públicas
    Longhi, Hugo Fernando ; Asfora, Solana Yanina - Otros responsables: Tuñón, Ianina González , Marcela F. - (Miño y Dávila, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES