Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Una invitación a pensar juntos el cuidado de la primera infancia en pandemia y pospandemia

Título del libro: Interacción social, desarrollo y aprendizaje

Español, Silvia AnaIcon ; Bordoni, Mariana GabrielaIcon
Otros responsables: Rosembreg, Celia Renata; Barreiro, Alicia VivianaIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-4908-11-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Transitamos recientemente una pandemia y, afortunadamente parece que nos adentramos en una pospandemia. Un período en el que tenemos muy presentes –en cuerpo y alma– los efectos de la pandemia. Un buen momento, entonces, para preguntarnos si en las condiciones extremas de pandemia aprendimos algo sobre el cuidado de las infancias, y para reflexionar sobre qué cosas esenciales podemos hacer mejor, en todos los contextos: en una pandemia si volviera a ocurrir, en pospandemia y en esa llamada “normalidad” que en ocasiones es extendidamente dolorosa. El cuidado de la primera infancia requiere, como toda cuestión social compleja, ser abordado desde múltiples perspectivas, haciendo uso de conocimientos provenientes de diferentes disciplinas académicas, así como de ámbitos no académicos. Aquí presentaremos tres ideas directrices provenientes del ámbito de la psicología corporeizada del desarrollo y de algunas prácticas somáticas que consideramos relevantes para pensar cómo cuidar a los más pequeños.La psicología corporeizada del desarrollo entiende que nuestras capacidades psicológicas están arraigadas en nuestra específica corporización, que se vive y experimenta dentro de una historia personal, social y cultural; y considera que el desarrollo toma lugar a través de interacciones dinámicas entre el cerebro, el cuerpo y el entorno físico-social-afectivo-cultural. Las prácticas somáticas, por otro lado, proponen una visión del cuerpo como un “cuerpo viviente” que se percibe desde su interior a través de la propiocepción y la interocepción. Una visión que difiere del concepto de cuerpo propuesto por el modelo médico tradicional y por algunos enfoques de la psicología que, estando más centrados en simbolizar, conciben una idea de “cuerpo-imagen” –un cuerpo más accesible a la vista– que una concepción de cuerpo interno, de “piel para adentro” –accesible a través de la interocepción y propiocepción.
Palabras clave: CUIDADO , PRIMERA INFANCIA , EMBODIMENT , DESARROLLO PSICOSOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.649Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236591
URL: http://www.ciipme-conicet.gov.ar/wordpress/interaccion-social-desarrollo-y-apren
URL: http://www.ciipme-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2023/02/Interaccion-social-D
Colecciones
Capítulos de libros (IICSAL)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE AMERICA LATINA
Citación
Español, Silvia Ana; Bordoni, Mariana Gabriela; Una invitación a pensar juntos el cuidado de la primera infancia en pandemia y pospandemia; Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2022; 94-104
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Funcionamiento ejecutivo, tolerancia al malestar emocional y rendimiento académico en el nivel universitario
    Título del libro: Interacción social, desarrollo y aprendizaje
    del Valle, Macarena ; Canet Juric, Lorena ; Andrés, María Laura ; Urquijo, Sebastian - Otros responsables: Rosemberg, Celia Renata Barreiro, Alicia - (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi, 2022)
  • Capítulo de Libro Cómo enseñamos… la próxima frontera
    Título del libro: Interacción social, desarrollo y aprendizaje
    Calero, Cecilia Ines - Otros responsables: Rosemberg, Celia Renata Barreiro, Alicia Viviana - (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental “Dr. H. Rimoldi”, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES