Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracterización fisicoquímica de pectina de uva Red Globe

Laborde, Mariana BelénIcon ; Tasca, Julia ElenaIcon ; Barreto, Gastón PabloIcon ; Pagano, Ana
Colaboradores: Vitale, Arturo AlbertoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXXII Congreso Argentino de Química
Fecha del evento: 12/03/2019
Institución Organizadora: Asociación Química Argentina;
Título del Libro: Libro de resúmenes del XXXII Congreso Argentino de Química
Editorial: Asociación Química Argentina
ISBN: 978-987-47159-0-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ingeniería de Procesos Químicos

Resumen

Las pectinas se componen de una columna vertebral de moléculas de ácido galacturónico unidos por enlaces glucosídicos α-D-(1,4). Muchos residuos del ácido galacturónico se esterifican para formar ésteres metílicos. El grado de esterificación (DE), porcentaje de grupos carboxilo esterificados con metanol, puede oscilar entre 0 y 100%. Las pectinas donde más de la mitad de los grupos carboxilo están en forma de éster metílico son clasificadas como pectinas de alto metoxilo (DE>50 %), el resto de los grupos carboxilo están como mezcla de ácido libre y sal; mientras, las pectinas de bajo metoxilo tienen DE<50%, los grupos carboxilo están en forma de éster metílico [1]. La funcionalidad y calidad de las pectinas de las frutas dependen de la variedad, el procesamiento y los factores ambientales [2]. La uva de mesa variedad Red Globe se destaca por sus racimos de gran tamaño (peso aproximado 800 g), pedúnculos largos y delgados, bayas esféricas rojo-rosadas de piel gruesa y alto calibre (6,5-10,8 g/fruto; 24-32 mm) [3,4]. El contenido de pectinas reportado para variedades de uvas Vitis vinífera varía en un rango de 0,09-0,65%, expresadas como pectato de calcio [5].
Palabras clave: UVA RED GLOBE , PECTINA , CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.644Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235994
URL: https://www.aqa.org.ar/index.php/553-xxxii-congreso-argentino-de-quimica-2
Colecciones
Eventos(CCT - TANDIL)
Eventos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Eventos(CIFICEN)
Eventos de CENTRO DE INV. EN FISICA E INGENIERIA DEL CENTRO DE LA PCIA. DE BS. AS.
Eventos(INCUAPA)
Eventos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Caracterización fisicoquímica de pectina de uva Red Globe; XXXII Congreso Argentino de Química; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 747-749
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES