Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Hablemos de desigualdad. Trabajo y condiciones de vida en el periurbano hortícola platense desde una perspectiva de género

Título del libro: Periurbano hortícola del Gran La Plata: Reconfiguraciones en las tramas socioculturales y productivas en el siglo XXI

Lemmi, SoledadIcon ; Muscio, LucianaIcon
Otros responsables: Attademo, Silvia Cristina; Fernández, Lisandro FedericoIcon ; Lemmi, SoledadIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
ISBN: 978-950-34-2353-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

El Cordón Hortícola de La Plata es uno de los centros de producción hortícola más importantes del país, con altos niveles de productividad, en condiciones estructurales precarias. Allí miles de familias horticultoras, en su gran mayoría de origen boliviano, producen el alimento para abastecer al área metropolitana y demás centros urbanos, sin acceso a la propiedad de la tierra y en condiciones habitacionales altamente vulnerables: casas de madera y/o chapa y nylon, instalaciones eléctricas precarias, sin acceso a cloaca o agua de red, sin acceso a la red de gas, instalaciones de agua precarias, etc. Si bien muchos trabajos abordan las condiciones de producción de este sector, pocos son los que se detienen en las condiciones de habitabilidad. Justamente este es el aspecto que más afecta a las mujeres, por ser ellas quienes se encargan efectivamente de llevar adelante el trabajo reproductivo y de cuidado en condiciones de alta precariedad, además de las tareas productivas, que en el caso de la horticultura, se realizan a la par del hombre. Es por ello que en este capítulo nos proponemos analizar las condiciones de reproducción de la vida cotidiana de estas familias desde la perspectiva de las mujeres productoras. Nos detendremos en aquellos aspectos fundamentales para la reproducción de la familia como es la cocción de alimentos, el aseo personal de los adultos y los menores, el acceso al agua potable y la calefacción, las necesidades del embarazo y la maternidad, el acceso a la salud y a la educación, y también, en la estética de las mujeres y sus estrategias para el cuidado personal. Este trabajo está construido a partir de nuestro trabajo como investigadoras, extensionistas y militantes en el territorio. Una de nosotras trabaja en el IPAF-INTA y se encuentra en diálogo permanente con las quinteras más allá de acompañar en la ayuda técnica productiva específica a otras disciplinas. Otra formó parte por dos años y medio de un dispositivo de trabajo militante con mujeres horticultoras en el marco de un movimiento de productores/as de la región. Asimismo, ambas participamos de proyectos de extensión universitaria en las escuelas del periurbano hortícola de la ciudad. Es desde este lugar de mujeres trabajadoras, extensionistas y militantes que deseamos poner a jugar en este escrito nuestro lugar de enunciación. Nos proponemos reconstruir los diferentes diálogos que entablamos con las quinteras y que nos habilitan hoy, lejos de cualquier intento de ventrilocuación, a poder narrar desde una perspectiva de género compartida los avatares que atravesamos las mujeres y en especial las productoras, al momento del trabajo doméstico y de cuidado en condiciones de precariedad.
Palabras clave: PERIURBANO , HORTICULTURA , GENERO , POBREZA , DESIGUALDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 263.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235846
URL: https://doi.org/10.24215/978-950-34-2353-0
DOI: http://dx.doi.org/https://doi. org/10.24215/978-950-34-2353-0
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Lemmi, Soledad; Muscio, Luciana; Hablemos de desigualdad. Trabajo y condiciones de vida en el periurbano hortícola platense desde una perspectiva de género; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 6; 2023; 321-356
Compartir
Altmétricas
 

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Estar y no estar: Sentidos y prácticas en torno a las migraciones e identificaciones étnico-nacionales en el espacio escolar
    Título del libro: Periurbano hortícola del Gran La Plata: Reconfiguraciones en las tramas socioculturales y productivas en el siglo XXI
    Galina Rubinstein, Aylén; Lemmi, Soledad - Otros responsables: Attademo, Silvia Cristina Fernández, Lisandro Federico Lemmi, Soledad - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023)
  • Capítulo de Libro Espejitos de colores. Debates en torno a la inocuidad de los agrotóxicos y las buenas prácticas agrícolas con énfasis en la horticultura
    Título del libro: Periurbano hortícola del Gran La Plata: Reconfiguraciones en las tramas socioculturales y productivas en el siglo XXI
    Lucero, Paula Aldana - Otros responsables: Attademo, Silvia Cristina Lemmi, Soledad Fernández, Lisandro - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2024)
  • Capítulo de Libro Circuitos alternativos de comercialización de La Plata (Buenos Aires): Aportes para su caracterización y análisis
    Título del libro: Periurbano hortícola del Gran La Plata: Reconfiguraciones en las tramas socioculturales, territoriales y productivas recientes
    Castro, Andrea Soledad ; Fernández, Lisandro Federico - Otros responsables: Attademo, Silvia Cristina Fernández, Lisandro Lemmi, Soledad - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023)
  • Capítulo de Libro Volver a estudiar en una Escuela Popular: Trayectorias y sentidos educativos de les adultes productores hortícolas migrantes en el periurbano platense
    Título del libro: Periurbano hortícola del Gran La Plata: Reconfiguraciones en las tramas socioculturales y productivas en el siglo XXI
    Moretto, Ornella Andrea - Otros responsables: Attademo, Silvia Cristina Fernández, Lisandro Lemmi, Soledad - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES