Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Primeras oficinas de adelanto de la mujer (Argentina 1987-1989): Premisas teóricas analíticas para el estudio de sus burocracias especializadas

Título del libro: El Estado y sus burocracias: discusiones teóricas y avances de investigación

Zibecchi, CarlaIcon
Otros responsables: Inda, GracielaIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-88-8188-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El objetivo del capítulo es plantear algunasparticularidades que caracterizaron a las primeras burocracias especializadasen la “cuestión mujer”. Una forma de abordar este tema es poner el foco enalgunas de las agencias que han tenido un lugar destacado. El organismo que seconstituye como un punto de mira es la Subsecretaría de la Mujer (1987- 1989) ysus antecedentes por considerarse pioneros. Nos centraremos en el períodohistórico 1983-1989 momento fundacional en el cual podemos reconocer la génesisde una expertise que va a transcender esta experiencia en la estructura delEstado nacional para constituirse como una esfera de intervención específica. Para delinear algunas particularidades quecaracterizaron las primeras burocracias especializadas en la “cuestión mujer”se pondrá en tensión las definiciones clásicas de burocracias reconociendo lasparticularidades que asume desde los aportes de las investigaciones feministas sobreel Estado. Mostraremos el aporte de la teoría feminista para la elaboración deuna propuesta analítica que permite captar la  particularidad de las actividades feministasdentro del gobierno y la administración pública. El capítulo mostrará dos elementos centrales. Por unlado, la relevancia de considerar relaciones y prácticas que llevan adelante lasprimeras burocracias especializadas de las oficinas de la mujer, así como sustrayectorias previas que se caracterizaron por una marcada posición deexterioridad y de oposición a lo estatal. Por otra parte, el lugar de algunasde sus protagonistas como expertas, lo cual implica concebirlas comoproductoras/exportadoras y como generadoras de un saber muy específico (generizado) como criterio organizador yestructurante de la política pública. El trabajo se apoya en la revisión de la literaturaespecializada, entrevistas afuncionarias y asesoras del periodo, se recopilaron y se analizaron documentossobre los programas implementados. Se recuperó también producción escritainédita y bibliografía secundaria disponible en gran parte producida por susprotagonistas del período (funcionarias, asesoras, técnicas o bien académicasvinculadas a la Secretaría).
Palabras clave: BUROCRACIAS , FEMINISMO DE ESTADO , SABER EXPERTO , OFICINAS DE ADELANTO DE LA MUJER
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 197.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235043
URL: https://www.teseopress.com/elestadoysusburocracias/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Zibecchi, Carla; Primeras oficinas de adelanto de la mujer (Argentina 1987-1989): Premisas teóricas analíticas para el estudio de sus burocracias especializadas; Teseo; 2023; 187-214
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La materialidad de la oficina o pensar la burocracia desde la práctica cotidiana: Reflexiones desde los inicios del Departamento de Policía, Mendoza 1828-1860
    Título del libro: El Estado y sus burocracias: Discusiones teóricas y avances de investigación
    Molina, Eugenia Rosa Ana - Otros responsables: Inda, Graciela - (Teseo, 2023)
  • Capítulo de Libro La gestión del Estado: una mirada que transita de lo disyunto a lo complejo
    Título del libro: El Estado y sus burocracias: discusiones teóricas y avances de investigación
    Figallo, Beatriz Josefina - Otros responsables: Inda, Graciela - (Teseo, 2023)
  • Capítulo de Libro Entre la personalización y la institucionalización: Una reflexión del Departamento Topográfico mendocino a partir de las trayectorias de sus miembros (1853-1887)
    Título del libro: El Estado y sus burocracias: Discusiones teóricas y avances de investigación
    Cortez, Lucia - Otros responsables: Inda, Graciela - (Teseo, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES