Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Roesler, Carlos Ignacio

dc.contributor.author
Giusti, Maria Emilia

dc.contributor.other
Bauni, Valeria

dc.contributor.other
Bertonatti, Claudio
dc.contributor.other
Giacchino, Adrián

dc.date.available
2024-05-08T13:37:21Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Roesler, Carlos Ignacio; Giusti, Maria Emilia; Aves; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2021; 277-395
dc.identifier.isbn
978-987-3781-81-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/234915
dc.description.abstract
El presente trabajo presenta un inventario actualizado de la avifauna de la Argentina a través de compilación de información proveniente de recursos disponibles, ya sea bibliografía o bases de datos (y otros recursos) de la ciencia ciudadana. Si bien los inventarios son una herramienta fundamental para gestión, manejo y conservación de la biodiversidad, es importante considerar que son fuentes que “nacen desactualizadas”, ya que el caudal de información generada a diario es tal que siempre existe nuevos datos a incorporar. Por lo que deben pensarse como algo temporal y a actualizarse en plazos no demasiados prolongados. El orden taxonómico seguido en el presente inventario de las aves de la Argentina se basó en la combinación de distintas fuentes de uso frecuente por ornitólogos del Neotrópico. Entre estas se encuentran las que principalmente se utilizan de referencias en las publicaciones científicas del país (principalmente El Hornero y Nuestras Aves). Por esto decidimos principalmente utilizar el agrupamiento y la sistemática propuesta por los especialistas del “Comité Argentino de Registros Ornitológicos” (CARO) (Monteleone et al., 2021) y del “South American Classification Committee” (SACC) (Remsen et al. 2018). Sin embargo, modificaciones a estas listas fueron realizadas siguiendo algunas fuentes extras de uso masivo, como es la sistemática utilizada por eBird (eBird 2018). De la misma manera, se realizaron algunas actualizaciones siguiendo a BirdLife International (2021), principalmente en casos de importancia por la situación de conservación de las especies (e.g. Podiceps juninensis y Bubo magellanicus). En el caso de los nombres comunes seguimos nuevamente al CARO (Monteleone et al., 2021).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Fundación de Historia Natural Félix de Azara

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Inventario
dc.subject
Biologico
dc.subject
Vertebrados
dc.subject
Aves
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Aves
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-01-30T12:11:45Z
dc.journal.pagination
277-395
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Roesler, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Fundación Bariloche; Argentina
dc.description.fil
Fil: Giusti, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/inventario-biologico-argentino/
dc.conicet.paginas
534
dc.source.titulo
Inventario Biológico Argentino: Vertebrados
dc.conicet.nroedicion
1
Archivos asociados