Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Fronteras construidas en la delimitación del piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza

Título del libro: Las fronteras en la vida cotidiana de las ciudades noeliberales: El caso del área metropolitana de Mendoza

Verdugo Guajardo, Luis Alejandro; Rubio, María CeciliaIcon ; Sales, Romina GiselleIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-88-3754-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

En Latinoamérica se asiste a un proceso de crecimiento acelerado de las ciudades hacia territorios rurales y naturales que genera impactos físico-biológicos y socioeconómicos. Particularmente en la provincia de Mendoza (Argentina), en las últimas décadas, se observa una acelerada expansión urbana hacia el sur y el este del oasis irrigado, de manera que se invade la zona de producción agrícola, y hacia el oeste, ascendiendo sobre el piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza (AMM) (Abraham et al., 2005). Esta última unidad forma parte de las tierras secas no irrigadas y presenta ambientes frágiles debido a sus grandes pendientes, lluvias estivales violentas y concentradas en sectores parciales de la cuenca, vegetación escasa y degradada, suelos no consolidados y acelerados procesos de erosión, principalmente hídrica (Abraham et al., 2005). Este avance de la urbanización, en la mayoría de los casos, no se encuentra adaptado al ambiente pedemontano, lo que causa que aumente la velocidad de los procesos de degradación de tierras secas y que se reduzca o pierda la productividad y la complejidad biológica y económica (UNCCD/PNUMA, 1995).En este contexto, si bien son numerosos los trabajos científicos que abordan el área del piedemonte desde diferentes disciplinas, se sostiene que aún no se ha logrado un consenso sobre la delimitación del piedemonte del AMM desde el punto de vista físico y político-administrativo. Asimismo, se advierte un desconocimiento de la dimensión y ubicación de esta unidad ambiental por parte de diferentes sectores de la sociedad en general. Esto resulta importante teniendo en cuenta que, en el año 2019 (Decreto n.° 219, Gobierno de Mendoza), se decretó la emergencia ambiental en la zona, mientras que la Ley de Ordenamiento Territorial (OT) provincial prevé la elaboración de un plan de OT especial para la planificación del área. Por esto, en este trabajo se propone indagar las fronteras materiales y simbólicas construidas alrededor de la definición de los límites del piedemonte del AMM en investigaciones científicas y documentos técnicos. Para lograrlo, se aplica una estrategia metodológica mayormente cualitativa y se utilizan técnicas de análisis de bibliografía específica.
Palabras clave: PIEDEMONTE , DELIMITACIÓN , FRONTERAS , MUNICIPIOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 7.359Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/233738
URL: https://www.teseopress.com/lasfronterasenlavidacotidianadelasciudadesneoliberale
Colecciones
Capítulos de libros(IADIZA)
Capítulos de libros de INST. ARG DE INVEST. DE LAS ZONAS ARIDAS
Citación
Verdugo Guajardo, Luis Alejandro; Rubio, María Cecilia; Sales, Romina Giselle; Fronteras construidas en la delimitación del piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza; Teseo; 2022; 19-37
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El paisaje cotidiano en la planificación de territorios de interfaz urbano-rural
    Título del libro: Las fronteras en la vida cotidiana de las ciudades neoliberales: el caso del Área Metropolitana de Mendoza
    Esteves, Matias Jose - Otros responsables: Dalla Torre, Julieta Sales, Romina Giselle Quiroga Ríos, Julián - (Teseo, 2022)
  • Capítulo de Libro La precarización habitacional, ¿frontera sociourbana?: Crisis y desalojos de inquilinos/as en contexto de pandemia del AM Mendoza
    Título del libro: Las fronteras en la vida cotidiana de las ciudades neoliberales: El caso del Área Metropolitana de Mendoza
    Miranda Gassull, Virginia Paulina ; Ginestar, María Florencia - Otros responsables: Dalla Torre, Julieta Sales, Romina Giselle Quiroga Ríos, Julián - (Teseo, 2022)
  • Capítulo de Libro Fronteras tradicionales y emergentes: un análisis sobre el regreso a la ciudad construida en Mendoza
    Título del libro: Las fronteras en la vida cotidiana de las ciudades neoliberales: El caso del área metropolitana de Mendoza
    Avila, Ana Laura ; Navarrete, María José ; Bernabeu, María Marta - Otros responsables: Dalla Torre, Julieta Sales, Romina Giselle Quiroga Ríos, Julián - (Teseo, 2022)
  • Capítulo de Libro La precarización habitacional, ¿frontera socio-urbana? Crisis y desalojos de inquilinos/as en contexto de pandemia del AM Mendoza
    Título del libro: Las fronteras en la vida cotidiana de las ciudades neoliberales: El caso del Área Metropolitana de Mendoza
    Miranda Gassull, Virginia Paulina ; Ginestar, María Florencia - Otros responsables: Dalla Torre, Julieta Sales, Romina Giselle Quiroga Ríos, Julián - (Teseo, 2022)
  • Capítulo de Libro Grandes Proyectos Urbanos (GPU), gestión estatal y fronteras intraurbanas en el Área Metropolitana de Mendoza
    Título del libro: Las fronteras en la vida cotidiana de las ciudades neoliberales: El caso del Área Metropolitana de Mendoza
    Magallanes, Rodrigo Martín ; Quiroga Ríos, Julián - Otros responsables: Dalla Torre, Julieta Sales, Romina Giselle Quiroga Ríos, Julián - (Teseo, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES