Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La precarización habitacional, ¿frontera socio-urbana? Crisis y desalojos de inquilinos/as en contexto de pandemia del AM Mendoza

Título del libro: Las fronteras en la vida cotidiana de las ciudades neoliberales: El caso del Área Metropolitana de Mendoza

Miranda Gassull, Virginia PaulinaIcon ; Ginestar, María FlorenciaIcon
Otros responsables: Dalla Torre, JulietaIcon ; Sales, Romina GiselleIcon ; Quiroga Ríos, JuliánIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-88-3754-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

El inquilinato es una forma de acceso residencial con relevancia en nuestro país: se puede inferir que 7.669.953 de personas alquilan la vivienda, es decir, el 16,8 % del total de la población argentina. Se entiende que las diversas formas de acceso al hábitat comprenden prácticas materiales y simbólicas que configuran el proceso de construcción social del espacio, a partir de las cuales emergen fronteras de diversas características y extensión en el espacio y el tiempo. El alquiler como opción para habitar se constituye desde condiciones precarizadas para gran parte de la población, con un alto grado de vulnerabilidad habitacional. Esta situación se agrava tanto por la dificultad para implementar la regulación existente (Ley de Alquileres), como por la falta de políticas y programas para mejorar las condiciones de vida del sector inquilino. En este sentido, se propone comprender las fronteras sociohabitacionales que se construyen en y desde los procesos de implementación de dispositivos jurídicos para (des)regular el inquilinato y evitar desalojos de la población inquilina de los municipios de Capital, Godoy Cruz y Guaymallén del Área Metropolitana de Mendoza en el contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) por COVID-19.En este trabajo, se entiende el término de “fronteras” como un emergente propio de las prácticas materiales y simbólicas que se configuran en las ciudades en un determinado tiempo y espacio. En el desarrollo de este apartado, se observa que el alquiler ha sido históricamente una opción habitacional viable para vastos sectores de nuestra sociedad; sin embargo, se ha constituido desde condiciones precarizadas con un alto grado de vulnerabilidad sociohabitacional. Los sectores empobrecidos son los más afectados por las acciones del Estado en materia de regulación de alquileres y desalojos, acentuando los existentes procesos de segregación socioespacial del territorio provincial. Para ello, se toma el concepto de “frontera” como un elemento heurístico para abordar los procesos de fragmentación y segregación sociourbana que se promueven con los dispositivos jurídicos que regulan el hábitat (en torno a inquilinato y desalojos) de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
Palabras clave: PRECARIZACION , HABITAT , POPULAR , INQUILINOS , ALQUILERES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 7.356Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/204804
URL: https://www.teseopress.com/lasfronterasenlavidacotidianadelasciudadesneoliberale
Colecciones
Capítulos de libros(INAHE)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE AMBIENTE, HABITAT Y ENERGIA
Citación
Miranda Gassull, Virginia Paulina; Ginestar, María Florencia; La precarización habitacional, ¿frontera socio-urbana? Crisis y desalojos de inquilinos/as en contexto de pandemia del AM Mendoza; Teseo; 2022; 209-230
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El paisaje cotidiano en la planificación de territorios de interfaz urbano-rural
    Título del libro: Las fronteras en la vida cotidiana de las ciudades neoliberales: el caso del Área Metropolitana de Mendoza
    Esteves, Matias Jose - Otros responsables: Dalla Torre, Julieta Sales, Romina Giselle Quiroga Ríos, Julián - (Teseo, 2022)
  • Capítulo de Libro La precarización habitacional, ¿frontera sociourbana?: Crisis y desalojos de inquilinos/as en contexto de pandemia del AM Mendoza
    Título del libro: Las fronteras en la vida cotidiana de las ciudades neoliberales: El caso del Área Metropolitana de Mendoza
    Miranda Gassull, Virginia Paulina ; Ginestar, María Florencia - Otros responsables: Dalla Torre, Julieta Sales, Romina Giselle Quiroga Ríos, Julián - (Teseo, 2022)
  • Capítulo de Libro Fronteras construidas en la delimitación del piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza
    Título del libro: Las fronteras en la vida cotidiana de las ciudades noeliberales: El caso del área metropolitana de Mendoza
    Verdugo Guajardo, Luis Alejandro; Rubio, María Cecilia ; Sales, Romina Giselle (Teseo, 2022)
  • Capítulo de Libro Fronteras tradicionales y emergentes: un análisis sobre el regreso a la ciudad construida en Mendoza
    Título del libro: Las fronteras en la vida cotidiana de las ciudades neoliberales: El caso del área metropolitana de Mendoza
    Avila, Ana Laura ; Navarrete, María José ; Bernabeu, María Marta - Otros responsables: Dalla Torre, Julieta Sales, Romina Giselle Quiroga Ríos, Julián - (Teseo, 2022)
  • Capítulo de Libro Grandes Proyectos Urbanos (GPU), gestión estatal y fronteras intraurbanas en el Área Metropolitana de Mendoza
    Título del libro: Las fronteras en la vida cotidiana de las ciudades neoliberales: El caso del Área Metropolitana de Mendoza
    Magallanes, Rodrigo Martín ; Quiroga Ríos, Julián - Otros responsables: Dalla Torre, Julieta Sales, Romina Giselle Quiroga Ríos, Julián - (Teseo, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES