Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Rituales, peregrinación y devoción en las estupas budistas de la Patagonia

Título del libro: Geografías y memorias de lo sagrado en espacios regionales

Carini, Catón EduardoIcon
Otros responsables: Nicoletti, Maria AndreaIcon ; Carballo, Cristina Teresa; Flores, Fabian ClaudioIcon ; Barelli, Ana InésIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-88-5073-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

Con el arribo de doctrinas y prácticas budistas a Occidente se difundió la práctica de construir estupas en esta parte del mundo. Las primeras fueron erigidas en Inglaterra (en el año 1980), Austria (1983) y EE. UU (1985). Actualmente, la estupa más grande fuera de Asia con unos treinta y tres metros de altura está emplazada en Benalmádena, España, y fue construida por iniciativa del maestro budista tibetano Lopon Tsechu Rinpoche en el año 2003 (Harvey, 1998). La Argentina también cuenta con estupas distribuidas en diversas regiones del país que se han convertido en espacios en los cuales no pocos argentinos deciden vivir el budismo mediante la devoción, la fe y la performance de un conjunto de rituales relacionados a estos monumentos, motivados por una serie de creencias vinculadas a sus efectos benéficos. En este trabajo proponemos un recorrido exploratorio por los procesos históricos, rituales y simbólicos vinculados a dos de estas estupas, ubicadas en las localidades de Epuyén y Bariloche, en el sur del territorio argentino, con el objetivo de dar cuenta de este fenómeno en el contexto local.
Palabras clave: BUDISMO , RITUAL , ESTUPAS , MATERIALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 11.58Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232358
URL: https://www.teseopress.com/geografiasymemoriasdelosagradoenespaciosregionales/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Carini, Catón Eduardo; Rituales, peregrinación y devoción en las estupas budistas de la Patagonia; Teseo; 2022; 43-62
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La fiesta patronal de Villa Cura Brochero en clave situada: Una mirada etnográfica a la triada espacial del movimiento brocheriano
    Título del libro: Geografías y memorias de lo sagrado en espacios regionales
    Puglisi, Rodolfo Salvador - Otros responsables: Nicoletti, Maria Andrea Carballo, Cristina Flores, Fabian Claudio Barelli, Ana Inés - (Teseo, 2022)
  • Capítulo de Libro Mas allá de lo sagrado: Los santuarios del contactismo ovni en Córdoba
    Título del libro: Geografías y memorias de lo sagrado en espacios regionales
    Flores, Fabian Claudio - Otros responsables: Nicoletti, Maria Andrea Carballo, Cristina Flores, Fabian Claudio Barelli, Ana Inés - (Teseo, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES