Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Mas allá de lo sagrado: Los santuarios del contactismo ovni en Córdoba

Título del libro: Geografías y memorias de lo sagrado en espacios regionales

Flores, Fabian ClaudioIcon
Otros responsables: Nicoletti, Maria AndreaIcon ; Carballo, Cristina; Flores, Fabian ClaudioIcon ; Barelli, Ana InésIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-88-5073-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geografía Cultural y Económica

Resumen

El capítulo propone analizar el caso de las experiencias de contactismo llevadas a cabo en distintos lugares de la llamada Zona Uritorco, en Capilla del Monte (Córdoba) que conjugan las dimensiones sagradas y turísticas y que, en gran parte, emulan y recrean (con distintos dispositivos y particularidades) los rituales de contactismo de la década de 1980.En el universo cultural de la ovnilogía y sus seguidores se denomina contactismo a la práctica a través de la cual determinadas personas pueden establecer diferentes formas de contacto (mental o física) con seres intra o extraterrestre o experimentar distintas manifestaciones de su presencia. Esta actividad tiene la peculiaridad de desarrollarse en un contexto geográfico particular: los llamados “santuarios del contactismo”, sitios que poseen determinadas cualidades físicas, históricas y energéticas que habilitan la posibilidad de llevar adelante estas prácticas sagradas en el universo cultural de la ovnilogía. Pero además, se demanda de la presencia de “facilitadores” para estas experiencias. Estos especialistas cuentan con la experiencia y las condiciones legadas de un linaje construido a partir de las prácticas pioneras que se llevaran a cabo en los años ’80 y su capacidad para desarrollar la práctica. El sitio elegido de la provincia es la ciudad de Capilla del Monte y su entorno, en el valle de Punilla cordobés. Esta región constituye un verdadero laboratorio para explorar este tipo de fenómenos que se definen por su pluralidad y complejidad, sobre todo desde mediados de los años 1980 cuando esta comarca serrana experimentó un proceso de esoterización a partir de la aparición de la llamada “Huella del Pajarillo”, que transformó los imaginarios y las prácticas turísticas de la localidad orientándolos hacia nuevas formas de organización del espacio y del turismo local con un fuerte impulso del estado municipal; así emergía la llamada Zona Uritorco (Otamendi, 2008).Finalmente mencionar que, si bien la perspectiva del artículo está puesta en las dimensiones sagradas de estos “santuarios del contactismo”, se hace inevitable abordar los procesos de puesta en valor de estos sitios, ya que las experiencias en los lugares están mediadas por procesos de turistificación y comercialización de estas experiencias.
Palabras clave: TURISMO , PEREGRINACIONES , RELIGIOSIDADES , ESPACIALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.475Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198190
URL: https://www.teseopress.com/geografiasymemoriasdelosagradoenespaciosregionales/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Flores, Fabian Claudio; Mas allá de lo sagrado: Los santuarios del contactismo ovni en Córdoba; Teseo; 2022; 133-151
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La fiesta patronal de Villa Cura Brochero en clave situada: Una mirada etnográfica a la triada espacial del movimiento brocheriano
    Título del libro: Geografías y memorias de lo sagrado en espacios regionales
    Puglisi, Rodolfo Salvador - Otros responsables: Nicoletti, Maria Andrea Carballo, Cristina Flores, Fabian Claudio Barelli, Ana Inés - (Teseo, 2022)
  • Capítulo de Libro Rituales, peregrinación y devoción en las estupas budistas de la Patagonia
    Título del libro: Geografías y memorias de lo sagrado en espacios regionales
    Carini, Catón Eduardo - Otros responsables: Nicoletti, Maria Andrea Carballo, Cristina Teresa Flores, Fabian Claudio Barelli, Ana Inés - (Teseo, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES