Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La fiesta patronal de Villa Cura Brochero en clave situada: Una mirada etnográfica a la triada espacial del movimiento brocheriano

Título del libro: Geografías y memorias de lo sagrado en espacios regionales

Puglisi, Rodolfo SalvadorIcon
Otros responsables: Nicoletti, Maria AndreaIcon ; Carballo, Cristina; Flores, Fabian ClaudioIcon ; Barelli, Ana InésIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-88-5073-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

El 16 de marzo, fecha de nacimiento de José Brochero (1840-1914), tiene lugar la fiesta patronal de Villa Cura Brochero, pueblo cordobés que hasta 1916 se llamaba Villa del Tránsito cuando fue rebautizado en honor de su párroco más ilustre. En este trabajo vamos a abordar dicha fiesta reconociendo lo que caracterizamos como la "tríada espacial" fundamental de la espacialidad devocional brocheriana. Como veremos, la misma está constituida por el santuario donde descansan los restos corporales de Brochero, por el museo lindero que atesora sus posesiones personales y por la plaza de enfrente, punto de reunión por excelencia para celebraciones masivas como la fiesta patronal. Destacaremos cómo estos espacios constituyen el centro geográfico medular del movimiento, jugando un rol clave en el reforzamiento de la adhesión a este sacerdote y los imaginarios de pertenencia a la comunidad brocheriana.
Palabras clave: FIESTA PATRONAL , BROCHERO , ESPACIO , RELIGIOSIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 11.58Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/216639
URL: https://www.teseopress.com/geografiasymemoriasdelosagradoenespaciosregionales/
DOI: http://dx.doi.org/10.55778/ts878850733
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Puglisi, Rodolfo Salvador; La fiesta patronal de Villa Cura Brochero en clave situada: Una mirada etnográfica a la triada espacial del movimiento brocheriano; Teseo; 2022; 109-130
Compartir
Altmétricas
 

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Mas allá de lo sagrado: Los santuarios del contactismo ovni en Córdoba
    Título del libro: Geografías y memorias de lo sagrado en espacios regionales
    Flores, Fabian Claudio - Otros responsables: Nicoletti, Maria Andrea Carballo, Cristina Flores, Fabian Claudio Barelli, Ana Inés - (Teseo, 2022)
  • Capítulo de Libro Rituales, peregrinación y devoción en las estupas budistas de la Patagonia
    Título del libro: Geografías y memorias de lo sagrado en espacios regionales
    Carini, Catón Eduardo - Otros responsables: Nicoletti, Maria Andrea Carballo, Cristina Teresa Flores, Fabian Claudio Barelli, Ana Inés - (Teseo, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES