Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Romero Donato, Cindy Johana  
dc.contributor.author
Cendoya, Eugenia  
dc.contributor.author
Nichea, Maria Julia  
dc.contributor.author
Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes  
dc.contributor.author
Ramirez, Maria Laura  
dc.date.available
2024-03-07T10:54:24Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Influencia de factores abióticos (actividad de agua y temperatura) sobre el crecimiento de Fusarium proliferatum y Fusarium verticillioides aislados de garbanzo en Argentina; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 170-170  
dc.identifier.issn
0373-580X  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/229582  
dc.description.abstract
El garbanzo es un cultivo susceptible de contaminación con hongos patógenos y/o saprófitos, entre los cuales algunos producen micotoxinas. Durante el estudio de la micobiota presente en garbanzo de la Provincia de Córdoba, se observó que Fusarium fue uno de los géneros aislados con mayor frecuencia, y se detectó incidencia natural de micotoxinas producidas por este género. Las micotoxinas de Fusarium se asocian a daños en la salud humana y animal, por lo que prevenir la contaminación de alimentos con dichas sustancias resulta importante. Para controlar la entrada de los hongos y las micotoxinas en la cadena alimentaria, es necesario conocer las condiciones que permiten el desarrollo de los mismos en diferentes sustratos. En presente trabajo se estudió el efecto de la actividad acuosa (aW; 0,90; 0,92; 0,94; 0,96; 0.98 y 0,99) y de la temperatura (15, 25 y 30 °C) sobre la velocidad de crecimiento de 2 cepas de F. proliferatum y 2 cepas de F. vercillioides en un medio de cultivo a base de garbanzo. Las 4 cepas crecieron en un amplio rango de aW y temperaturas, siendo en general las aW y temperaturas más altas las más favorables (crecimiento máximo: 0,99; 25 y 30 °C). Así, las condiciones durante el desarrollo del garbanzo en el campo serian apropiadas para el desarrollo de especies de Fusarium, lo que implica el potencial riesgo de contaminación de los granos, no solo con estos hongos patógenos, sino que posiblemente también con las micotoxinas que son capaces de producir.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad Argentina de Botánica  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
FUSARIUM  
dc.subject
GARBANZOS  
dc.subject
CONTAMINACION  
dc.subject
ALIMENTOS  
dc.subject.classification
Agricultura  
dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Influencia de factores abióticos (actividad de agua y temperatura) sobre el crecimiento de Fusarium proliferatum y Fusarium verticillioides aislados de garbanzo en Argentina  
dc.title
Influence of abiotic factors (water activity and temperature) on growth rates of Fusarium proliferatum and Fusarium verticillioides isolated from chickpeas in Argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-02-28T09:56:07Z  
dc.journal.volume
58  
dc.journal.number
Suplemento  
dc.journal.pagination
170-170  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Romero Donato, Cindy Johana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cendoya, Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Nichea, Maria Julia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ramirez, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/BOTANICA-58SUP.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica  
dc.date.evento
2023-09-19  
dc.description.ciudadEvento
San Fernando del Valle de Catamarca  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Journal  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina de Botánica  
dc.source.revista
Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica  
dc.date.eventoHasta
2023-09-23  
dc.type
Jornada