Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aula invertida e híbrida para el estudio y aprendizaje de la microbiología

Conti, Juan Pablo; Ruiz, María JuliaIcon ; Juliarena, Marcela AliciaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: 5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Fecha del evento: 05/12/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las 5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
ISBN: 978-950-658-603-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

Como equipo docente, evaluamos las estrategias utilizadas y la planificación de las cursadas de las cohortes de los últimos años y decidimos que la modalidad a adoptar post pandemia, del curso Microbiología General de la Licenciatura en Tecnología de los Alimentos, fuera de tipo “híbrida e invertida”. Los estudiantes, previo a cada encuentro presencial, disponen en el aula virtual institucional de clases audiovisuales y guías de estudio elaboradas por el equipo docente, además de material multimedia y bibliográfico seleccionado y organizado por contenido. El horario de cursada contempla el tiempo requerido para la visualización y el estudio de los contenidos propuestos de modo virtual y asincrónico.Los encuentros presenciales constan de dos instancias: talleres y actividades de laboratorio. La finalidad de los talleres es que los estudiantes integren, relacionen, discutan y apliquen contenidos teóricos. Los trabajos prácticos de laboratorio se planifican de modo que los estudiantes logren una participación activa, interactúen con el material de trabajo y adquieran las destrezas necesarias para el análisis microbiológico en su futuro desempeño profesional. El equipo docente orienta, supervisa y acompaña en el aprendizaje de las técnicas microbiológicas generales y de aplicación en laboratorios asociados a la industria alimentaria. Cada taller y trabajo práctico finaliza con una síntesis que vincula e integra los contenidos abordados.Durante toda la cursada, implementamos un sistema progresivo y acumulativo de seguimiento de estudio y aprendizaje dirigido a los estudiantes de modalidad asincrónica, virtual y semanal. Se realizaron cuestionarios autoevaluativos, previo a cada encuentro presencial, y posteriormente cuestionarios formativos con el fin de evaluar los contenidos teórico-prácticos desarrollados en cada encuentro. Las instancias de evaluación parcial y final fueron de modalidad oral y presencial, por eso durante la cursada, específicamente en los talleres, promovimos la expresión oral. Los estudiantes que aprobaron todos los cuestionarios semanales durante la cursada pudieron elegir la bolilla teórica a exponer durante el parcial en vez de seleccionarla por sorteo (sistema habitual). Al finalizar la cursada, para evaluar la nueva modalidad implementada, realizamos una encuesta a los estudiantes. Además analizamos y comparamos el porcentaje de estudiantes que aprobaron en primera instancia, en recuperatorio, de recursantes y el porcentaje de estudiantes que se presentan por primera vez en prefinal o no rinden el parcial. Los estudiantes manifestaron su aprobación a la metodología aplicada, además, la mayoría se presentó a rendir el parcial en primera instancia y lograron a su vez muy buenas calificaciones. Los docentes observamos una mejora en la participación activa de los estudiantes en todas las actividades propuestas, logrando sostener el estudio y el aprendizaje de los contenidos según el cronograma planteado, aún en los últimos encuentros donde debido a la exigencia de la carrera se suele observar una disminución en el rendimiento.El desafío de este año fue planificar la cursada implementando las herramientas virtuales y el material digital elaborado durante los cursos 2020-2021, en el marco de la experiencia adquirida. Consideramos que los cambios realizados aportaron una importante mejora en el dictado del curso.
Palabras clave: AULA INVERTIDA , MICROBILOGÍA , EVALUACIÓN VIRTUAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.060Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/225498
URL: http://www.vet.unicen.edu.ar/images/2022/Procceding%20Jornadas%20Ense%C3%B1anza%
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Aula invertida e híbrida para el estudio y aprendizaje de la microbiología; 5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2022; 88-88
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES