Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis estructural de melanoidinas extraídas de distintos tipos de bagazo cervecero

Patrignani, MarielaIcon ; González Forte, Lucía del SolIcon ; Conforti, Paula AndreaIcon
Colaboradores: Leon, Alberto EdelIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Fecha del evento: 04/10/2022
Institución Organizadora: Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnologia;
Título del Libro: Libro de Resumenes: VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Editorial: Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología
ISBN: 978-987-47203-5-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

Las melanoidinas son los productos finales de la reacción de Maillard. Estos compuestos coloreados de alto peso molecular presentan estructuras muy complejas y se los han relacionado con distintos efectos sobre la salud. En la cerveza, las melanoidinas formadas durante el tostado de las maltas son las responsables de dar las tonalidades a los distintos estilos.El bagazo cervecero es el principal subproducto de la producción de cerveza, y se ha señalado que retiene una gran proporción de estos compuestos de reacción de Maillard, cuya estructura y composición es en gran medida desconocida. Considerando esto, el presente trabajo tuvo como objetivo analizar la estructura de melanoidinas de 6 tipos distintos de bagazo de cervezas rubias, rojas y negras y determinar su proporción de proteínas e hidratos de carbono. Para esto, se trató enzimáticamente 2,5 g de cada uno de los subproductos cerveceros con Pronasa E (15 µg/mL en borato de sodio 0,1 M, pH=8,2) durante 48 h a 37 °C con agitación continua. Finalizado el tiempo de incubación, las muestras se centrifugaron a 315 g por 10 min y la fracción de alto peso molecular (>12 KDa) correspondiente a melanoidinas fue retenida mediante diálisis y liofilizada. Sobre esta fracción se determinó el contenido de proteínas por la técnica de Bradford e hidratos de carbono mediante la técnica de Antrona, y se realizó el estudio de la estructura mediante espectroscopia infrarroja (FT-IR con accesorio ATR). Los resultados mostraron que las melanoidinas de maltas rubias presentaban los menores valores de proteínas (entre 3,42 y 3,56 g de proteína/100 g de melanoidina); mientras que las de cervezas negras presentaban altos valores (entre 6,31 y 6,79 g/100 g); por su parte las melanoidinas de cervezas rojas presentaron valores dispersos (entre 2,39 y 6,38 g/100 g). El contenido de hidratos de carbono en las melanoidinas extraídas fue de 19,6 ± 2,9 % (expresado como g de glucosa/100 g de muestra) y no se encontraron diferencias significativas en este valor para las distintas melanoidinas extraídas (P>0,05). El análisis de la estructura de estos compuestos mediante la técnica de ATR-FTIR mostró un ensanchamiento en la señal a 3280 cm-1, para las melanoidinas extraídas de maltas más tostadas, que podría estar relacionada con un aumento de los grupos -OH de compuestos fenólicos. Se observaron también diferencias en los espectros en las zonas correspondientes a estructuras del tipo Amida I y Amida II, como la desaparición progresiva de la señal a 1543 cm-1 entre maltas de menor a mayor nivel de tostado, indicando cambios en las estructuras proteicas. Se pudo concluir entonces que las melanoidinas extraídas de subproductos cerveceros poseen distinta estructura que podría estar relacionada con su nivel de tostado. El análisis de esta estructura compleja debe ser cuidadosamente estudiado para asegurar los beneficios para la salud de estos compuestos
Palabras clave: PARDEAMIENTO , FTIR , SUBPRODUCTOS , PROTEÍNAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 17.29Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/218465
URL: https://cicytac.cba.gov.ar/
Colecciones
Eventos(CIDCA)
Eventos de CENTRO DE INV EN CRIOTECNOLOGIA DE ALIMENTOS (I)
Citación
Análisis estructural de melanoidinas extraídas de distintos tipos de bagazo cervecero; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Cordoba; Argentina; 2022; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES