Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El movimiento estudiantil porteño en los años sesenta: entre la peronización, la ruptura de la izquierda y los usos de la Reforma

Título del libro: Historia de la Universidad de Buenos Aires (1945-1983)

Dip, Nicolás AlbertoIcon
Otros responsables: Buchbinder, Pablo GabrielIcon ; Carli, Sandra Marisa ElsaIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Eudeba
ISBN: 978-950-23-3249-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

Este capítulo se propone analizar las trasformaciones políticas del movimiento estudiantil de la Universidad de Buenos Aires (UBA) entre las intervenciones universitarias de 1966 y 1973. Para abordar la temática, opta por un camino poco frecuentado en los trabajos sobre la politización, radicalización y partidización de los militantes y grupos estudiantiles que transitaron los años de la Revolución Argentina. Generalmente la etapa que sigue a La noche de los bastones largos es retratada como un momento donde la proscripción y el cierre de los canales institucionales impuestos por la dictadura de Juan Carlos Onganía, incitaron al movimiento estudiantil a la centralidad de la acción política y al descrédito de los debates específicos sobre universidad. Esta visión es tributaria de hipótesis ?consagradas? que fueron realizadas por ex estudiantes y militantes del período que abordaron retrospectivamente su historia, luego de convertirse en reconocidos intelectuales. Trabajos como los de Oscar Terán (1991), Silvia Sigal (1991) y Beatriz Sarlo (2001) contribuyeron a edificar una línea de lectura donde la primacía de la política de los años 60 y 70 es asociada a la pérdida de debates específicos sobre lo estudiantil, lo universitario y lo intelectual. Frente a las hipótesis sobre la pérdida de especificidad", el presente trabajo argumenta que es imposible entender las transformaciones del estudiantado porteño si se dejan de lado sus discusiones en torno a la cuestión universitaria. De esta manera, el capítulo reconstruye experiencias de politización relevantes de ese tiempo, como la peronización o las escisiones dentro de las fuerzas de izquierda, pero haciendo hincapié en los distintos significados que otorgaron a la Reforma Universitaria de 1918, en un momento donde la conmemoración de sus cincuenta años estuvo acompañada de diagnósticos que pivoteaban entre su "desnaturalización" o "defunción". A su vez, en los debates sobre universidad abordamos los vínculos y las redes en común entre el activismo estudiantil y otros sectores sociales y académicos de ese entonces, como los sindicatos, las revistas político-culturales, los intelectuales y las iniciativas político-pedagógicas de docentes. Finalmente, indagamos en las controversias sobre los anclajes organizativos del movimiento estudiantil, cuestión que también acompañó las lecturas sobre los significados de la Reforma y aglutinó a distintas fuerzas políticas en torno a la opción por centros de estudiantes o cuerpos de delegados, a la luz de las protestas populares que siguieron al Cordobazo y encaminaron la salida da la dictadura con el Gran Acuerdo Nacional (GAN) de Alejandro Lanusse.
Palabras clave: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES , BICENTENARIO , HISTORIA , MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 16.36Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/217913
URL: https://www.eudeba.com.ar/Papel/9789502332499/Historia+de+la+Universidad+de+Buen
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Dip, Nicolás Alberto; El movimiento estudiantil porteño en los años sesenta: entre la peronización, la ruptura de la izquierda y los usos de la Reforma; Eudeba; 2022; 219-236
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La renovación y crisis de la sociología científica en la UBA: Un abordaje a partir de sus recursos y públicos
    Título del libro: Historia de la Universidad de Buenos Aires: 1945-1983
    Blois, Juan Pedro - Otros responsables: Carli, Sandra Marisa Elsa - (Eudeba, 2022)
  • Capítulo de Libro La participación de mujeres en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires entre 1950 y 1974: Experiencia estudiantil, militancia política y compromiso institucional
    Título del libro: Historia de la Universidad de Buenos Aires (1945-1983)
    Carli, Sandra Marisa Elsa - Otros responsables: Carli, Sandra Marisa Elsa - (Eudeba, 2022)
  • Capítulo de Libro La UBA en la disputa por la legitimación, el control y el sentido del sistema científico-tecnológico argentino (1946-1958)
    Título del libro: Historia de la Universidad de Buenos Aires (1945-1983)
    Comastri, Hernán - Otros responsables: Carli, Sandra Marisa Elsa - (Eudeba, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES