Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Que el proceso de enseñanza-aprendizaje mediado por tecnologías sea lo más "humano" posible

Título del libro: ¿Cómo enseñamos y qué aprendimos en tiempos de pandemia?: Relatos de experiencias docentes y aportes para seguir pensando los actuales escenarios educativos universitario

Segura, Maria SoledadIcon ; Traversaro, Natalia Gabriela; Plaza Schaefer, Veronica LeticiaIcon
Otros responsables: Bermudez, Sabrina Emilse; Plaza Schaefer, Veronica LeticiaIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales
ISBN: 978-950-33-1709-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

La pandemia y su consecuente educación virtualizada llevó a que la gran mayoría de las cátedras de la Facultad de Sociales implementaran la videollamada como herramienta para poder seguir dictando las clases. Hoy ya hemos naturalizado e incorporado ese tipo de comunicación y forma parte de nuestras cotidianidades como una posibilidad más. Sin embargo, al principio esta nueva modalidad se constituía en un desafío enorme. No se sabía cómo iba a funcionar, si estudiantes y docentes se iban a poder conectar sin problemas, de qué manera organizar el espacio dentro de los hogares para poder participar de la clase, cuánto tiempo debía durar la exposición, cómo habilitar la participación de estudiantes, entre otros interrrogantes. Si miramos los recorridos podemos observar que los resultados no fueron iguales en todos los casos y en esto mucho tuvieron que ver las estrategias implementadas por cada equipo. La cátedra de Teoría Sociológica III, a pesar de todas las incertidumbres y las dificultades, desde un primer momento se propuso que el proceso de enseñanza-aprendizaje mediado por tecnología y sin presencialidad física y que fuera lo más «humano» posible. Esto, que tal vez se dice fácilmente, en realidad requiere de una muy cuidadosa planificación de las clases y acompañamiento durante la cursada. Con este relato queremos compartir las diferentes estrategias que desde allí se implementaron, no sólo para socializar lo que se hizo durante esa etapa sino también porque muchos de los elementos puesto en juego nos invitan a seguir pensando sobre cómo organizamos el dictado de las clases masivas, aún en tiempos de presencialidad.
Palabras clave: Enseñanza , Pandemia , Aprendizaje
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.187Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/215427
URL: https://sociales.unc.edu.ar/sites/default/files/UNC-Sociales-QueAprendimosPandem
Colecciones
Capítulos de libros(CIECS)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Segura, Maria Soledad; Traversaro, Natalia Gabriela; Plaza Schaefer, Veronica Leticia; Que el proceso de enseñanza-aprendizaje mediado por tecnologías sea lo más "humano" posible; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; 2022; 63-67
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Desde cada lugar estábamos aprendiendo: Eso era lo paritario
    Título del libro: ¿Cómo enseñamos y qué aprendimos en tiempos de pandemia?: Relatos de experiencias docentes y aportes para seguir pensando los actuales escenarios educativos universitarios
    Soldevila, Alicia Rosa Ninfa; Ortolanis, Eduardo; Miani, Ana Maria; Johnson, Maria Cecilia ; Sánchez, Melisa Ruth; Britos, Valeria - Otros responsables: Bermudez, Sabrina Emilse Plaza Schaefer, Veronica Leticia - (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES