Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Calidad de agua en el Río Uruguay en el tramo Tortuga Alegre-Puerto Yeruá utilizando bioindicadores (Diatomeas)

Novoa, Martin DavidIcon ; Raviol, Fabricio H.; Munitz, Martín Sebastián; Medina, María BelénIcon ; Subovich, Gladys Ester; Parma, Fernando Andrés; Williman, CeliaIcon ; Page, Lucas MatíasIcon ; Diaz Velez, Marcela
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: Universidad Nacional de Entre Ríos
Revista: Ciencia, Docencia y Tecnología
ISSN: 2250-4559
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología

Resumen

Se consideró relevante monitorear y caracterizar la calidad del agua en un tramo del río Uruguay,utilizando diatomeas, como bioindicadoras, su relación con factores fisicoquímicos y plaguicidas, en un ciclo anual. Los máximos valores de los parámetros fisicoquímicos y DBO se registraron en su mayoría en La Verde, Benito Lejerén y Yuquerí Chico. Por otro lado, las diatomeas determinadas en estos sitios, fueron tolerantes a altos niveles de contaminación, demostrando así, que son excelentes bioindicado-ras de la calidad del agua. Se identificaron 285 taxones distribuidos en los géneros Nitzschia, Navicula, Gomphonema, entre otros. El índice de Diatomeas Pampeano, resultó apropiado para la evaluación de la calidad de agua en este tramo del río. Sin embargo, en algunos sitios se encontró dominancia de es-pecies que no cuentan con un valor asignado de IDP, por lo tanto, se plantea la necesidad de elaborar un nuevo índice local. Se determinó la presencia de plaguicidas organoclorados a lo largo de todo el año, alcanzando niveles muy elevados en el cuarto muestreo. Resulta importante, que los programas de monitoreo de calidad de agua se complementen además, con la incorporación de bioindicadores, lo cual, sería de gran utilidad para el asesoramiento del estado trófico de ríos.
Palabras clave: Diatomeas , Río Uruguay , Calidad de Agua , Plaguicidas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.238Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/213581
URL: https://pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/1208
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Novoa, Martin David; Raviol, Fabricio H.; Munitz, Martín Sebastián; Medina, María Belén; Subovich, Gladys Ester; et al.; Calidad de agua en el Río Uruguay en el tramo Tortuga Alegre-Puerto Yeruá utilizando bioindicadores (Diatomeas); Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia, Docencia y Tecnología; 11; 12; 6-2021; 28-67
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES