Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Blanco, Maria Julia
dc.contributor.other
Eujanian, Alejandro
dc.contributor.other
Pasolini, Ricardo Oscar
dc.contributor.other
Spinelli, Maria Estela
dc.date.available
2023-09-08T18:00:22Z
dc.date.issued
2015
dc.identifier.citation
Blanco, Maria Julia; Mayo en los ensayos históricos de la colección La Siringa; Biblos; 2015; 175-192
dc.identifier.isbn
978-987-691-331-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/211009
dc.description.abstract
El artículo propone como punto de partida metodológico recurrir a un conjunto de ensayos históricos editados dentro de una misma colección entre 1959 y 1963 para explorar allí las interpretaciones del pasado que diferenciarían a la izquierda nacional de otros segmentos del campo político cultural. A pesar de que Mayo no se encuentra tematizado como acontecimiento en los distintos ensayos que analiza, el trabajo aborda en el nivel de los supuestos y lo no dicho el ''lugar común'' antiliberal sobre Mayo en la coyuntura del sesquicentenario: el origen que sella el destino de una Argentina liberal, pro imperialista y porteña. Cuyos aspectos principales son la percepción de una fractura entre Buenos Aires y la nación, elemento común en distintas interpretaciones, y la apropiación de los escritos de Alberdi, quien ya había propuesto la dicotomía Buenos Aires-la nación como contradicción irreconciliable que surge en Mayo, y es leído en esa coyuntura en términos del conflictivo contraste entre librecambio y proteccionismo. Los ensayos históricos evidenciaban una búsqueda en el pasado de un modelo alternativo al que había sido dominante desde entonces, y ofrecían una mirada histórica sobre las posibilidades de la nación para explicar sus obstáculos, y revelar qué y quiénes la paralizaban desde el origen. Este aspecto fundante de Mayo es lo que le permite a la autora explorar los sentidos atribuidos a la nación, no sólo al acontecimiento, desde el llamado pensamiento nacional.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Biblos
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MAYO
dc.subject
LIBROS
dc.subject
IZQUIERDA
dc.subject
NACIONAL
dc.subject.classification
Historia
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Mayo en los ensayos históricos de la colección La Siringa
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-12-03T21:37:38Z
dc.journal.pagination
175-192
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Blanco, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialbiblos.com.ar/libro/episodios-de-la-cultura-historica-argentina_103694/
dc.conicet.paginas
209
dc.source.titulo
Episodios de la cultura histórica argentina: celebraciones, imágenes y representaciones del pasado, siglos XIX y XX
Archivos asociados