Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Mayo en los ensayos históricos de la colección La Siringa

Título del libro: Episodios de la cultura histórica argentina: celebraciones, imágenes y representaciones del pasado, siglos XIX y XX

Blanco, Maria JuliaIcon
Otros responsables: Eujanian, Alejandro; Pasolini, Ricardo OscarIcon ; Spinelli, Maria Estela
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Biblos
ISBN: 978-987-691-331-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

El artículo propone como punto de partida metodológico recurrir a un conjunto de ensayos históricos editados dentro de una misma colección entre 1959 y 1963 para explorar allí las interpretaciones del pasado que diferenciarían a la izquierda nacional de otros segmentos del campo político cultural. A pesar de que Mayo no se encuentra tematizado como acontecimiento en los distintos ensayos que analiza, el trabajo aborda en el nivel de los supuestos y lo no dicho el ''lugar común'' antiliberal sobre Mayo en la coyuntura del sesquicentenario: el origen que sella el destino de una Argentina liberal, pro imperialista y porteña. Cuyos aspectos principales son la percepción de una fractura entre Buenos Aires y la nación, elemento común en distintas interpretaciones, y la apropiación de los escritos de Alberdi, quien ya había propuesto la dicotomía Buenos Aires-la nación como contradicción irreconciliable que surge en Mayo, y es leído en esa coyuntura en términos del conflictivo contraste entre librecambio y proteccionismo. Los ensayos históricos evidenciaban una búsqueda en el pasado de un modelo alternativo al que había sido dominante desde entonces, y ofrecían una mirada histórica sobre las posibilidades de la nación para explicar sus obstáculos, y revelar qué y quiénes la paralizaban desde el origen. Este aspecto fundante de Mayo es lo que le permite a la autora explorar los sentidos atribuidos a la nación, no sólo al acontecimiento, desde el llamado pensamiento nacional.
Palabras clave: MAYO , LIBROS , IZQUIERDA , NACIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.414Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/211009
URL: https://www.editorialbiblos.com.ar/libro/episodios-de-la-cultura-historica-argen
Colecciones
Capítulos de libros (ISHIR)
Capítulos de libros de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Citación
Blanco, Maria Julia; Mayo en los ensayos históricos de la colección La Siringa; Biblos; 2015; 175-192
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Historia e historiografía en Aníbal Ponce: la Revolución de Mayo y un pasado remoto para el comunismo argentino
    Título del libro: Episodios de la cultura histórica argentina: Celebraciones, imágenes y representaciones del pasado. Siglos XIX y XX
    Pasolini, Ricardo Oscar - Otros responsables: Eujanian, Alejandro Pasolini, Ricardo Oscar Spinelli, Maria Estela - (Biblos, 2015)
  • Capítulo de Libro "Una obra de ineptos oficiales marmoleros": el monumento a la bandera de Lola Mora, un recorrido desde el Centenario hasta la década del 90
    Título del libro: Episodios de la cultura histórica argentina: Celebraciones, imágenes y representaciones del pasado. Siglos XIX y XX
    Couselo, Gabriela Nélida - Otros responsables: Eujanian, Alejandro Pasolini, Ricardo Oscar Spinelli, Maria Estela - (Biblos, 2015)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES