Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rodriguez Miglio, Martin Ignacio

dc.contributor.author
Ventrici, Patricia

dc.contributor.other
Cretini, Ignacio Oscar

dc.contributor.other
Delfini, Marcelo Fabián

dc.contributor.other
Erbes, Sandra Analía

dc.contributor.other
Quadrana, Alejandra Paula

dc.date.available
2023-08-07T10:36:23Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Rodriguez Miglio, Martin Ignacio; Ventrici, Patricia; Software y servicios informáticos en la Argentina: Potencias y límites sectoriales para convertirse en uno de los motores del crecimiento y desarrollo; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2022; 193-227
dc.identifier.isbn
978-987-630-631-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/207098
dc.description.abstract
En este trabajo se aborda un estudio sectorial sobre la producción de Software y Servicios Informáticos a la luz de su elevado dinamismo adquirido a partir de la salida de la convertibilidad. La industria informática local cuenta con muchas de las grandes firmas globales instaladas en Argentina, en convivencia con algunas empresas locales que se han expandido fuertemente en los años recientes. El sector viene exhibiendo un crecimiento promedio del 4% anual en la última década y supuso un aumento que se calcula en el orden de los 250 mil puestos .Sin embargo, las estimaciones señalan que solo alrededor de un 25%de la masa de trabajadores tiene algún tipo de afiliación gremial, proporción que se encuentra por debajo de la media argentina. Asimismo, por el tipo de producción que realiza, el sector es considerado como uno de los principales aportantes a una dinámica innovadora que derrame hacia el resto de la estructura productiva.Pretendemos en este trabajo avanzar en una caracterización sectorial en materia de producción, de empleo y de relaciones laborales, con el objetivo de comprender qué rol ocupa en la estructura local, qué grado de integración con otras industrias posee, qué tipos de puestos de trabajo se generan y qué nuevas tendencias en el mundo laboral y productivo se están expresando en uno de los sectores más jóvenes y prometedores de la estructura productiva.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de General Sarmiento

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Industria del software
dc.subject
Empleo
dc.subject
Relaciones Laborales
dc.subject
Argentina
dc.subject.classification
Tópicos Sociales

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Software y servicios informáticos en la Argentina: Potencias y límites sectoriales para convertirse en uno de los motores del crecimiento y desarrollo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-06-30T13:08:14Z
dc.journal.pagination
193-227
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Los Polvorines
dc.description.fil
Fil: Rodriguez Miglio, Martin Ignacio. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ventrici, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2022/08/9789876306300_completo.pdf
dc.conicet.paginas
324
dc.source.titulo
Empresas multinacionales en la Argentina: Representación, inserción sectorial y trabajo
dc.conicet.nroedicion
1
Archivos asociados