Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

20 años de entrenamiento cognitivo: Una perspectiva amplia

Vladisauskas, MelinaIcon ; Goldin, Andrea PaulaIcon
Fecha de publicación: 07/2020
Editorial: Universitat de Barcelona
Revista: Journal of Neuroeducation
ISSN: 2696-2691
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

 
La posibilidad de entrenar ciertas capacidades de nuestra mente para mejorarlas ha sido motivo de un sinfín de discusiones en el área de las neurociencias cognitivas en los últimos 20 años. Este ferviente debate continúa acumulando publicaciones académicas con mensajes radicalmente opuestos y alcanzar un consenso no parece cercano. ¿Es el entrenamiento cognitivo una poderosa herramienta igualadora de oportunidades? ¿O ya ha llegado la hora de dejar de invertir en las seductoras, pero falsas, promesas de herramientas para “mejorar nuestro cerebro”? En este trabajo se fundamentan ambas partes de la discusión y se concluye una perspectiva propia que permite explicarlas, producto de nuestra experiencia desarrollando e implementando un software de libre acceso para entrenar la cognición infantil a través del juego.
 
Over the last 20 years, the possibility of improving cognitive skills by training has been the subject of endless discussions in the Cognitive Neurosciences community. Publications with opposed messages accumulate and, despite the huge amount of data collected to date, there is no consensus around this subject. Is Cognitive training a powerful equalizer for society? Or is it time to stop investing resources in the seductive, but false, promises of tools to “improve the brain”? In this Perspective, both sides of the debate are described and analysed. We explain why we have not reach consensus yet after our experience developing and implementing a free software aimed to train cognitive processes in children through play.
 
Palabras clave: estimulación cognitiva , videojuegos , Funciones ejecutivas , niños , transferencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 402.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/207033
URL: https://www.raco.cat/index.php/JONED/article/view/386795
URL: https://revistes.ub.edu/index.php/joned/article/view/31628
DOI: https://doi.org/10.1344/joned.v1i1.31628
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Vladisauskas, Melina; Goldin, Andrea Paula; 20 años de entrenamiento cognitivo: Una perspectiva amplia; Universitat de Barcelona; Journal of Neuroeducation; 1; 1; 7-2020; 130-135
Compartir
Altmétricas
 

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo ¿Pueden los videojuegos beneficiar nuestro cerebro?: Lo que sabemos después de 20 años de entrenamiento cognitivo
    Vladisauskas, Melina ; Goldin, Andrea Paula (Universitat de Barcelona, 2020-07)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES