Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Experiencias escolares de jóvenes y procesos de estigmatización en contextos de pobreza urbana: Un análisis socio-antropológico

Título: School Experiences of Young People and Stigmatization Processes in Contexts of Urban Poverty: A Socio anthropological Analysis
Saccone, MercedesIcon
Fecha de publicación: 01/2022
Editorial: Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones en Educación
Revista: Revista de Investigación Educativa
ISSN: 1870-5308
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación; Antropología, Etnología

Resumen

 
Este artículo retoma parte de una investigación socio-antropológica (2014-2020) cuyo objetivo general fue analizar las experiencias escolares de jóvenes que viven en contextos de pobreza urbana. La información empírica proviene de observaciones, talleres, conversaciones informales y entrevistas, que realizamos en una escuela de nivel medio en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Recuperando los avances en el proceso de análisis, presentamos una descripción de sentidos estigmatizantes que circulan sobre la escuela y sobre la población que a ella asiste, sentidos que son apropiados por los/as estudiantes, quienes la caracterizan como una "escuela de negros", una "escuela de rochos (ladrones)", cargando negativa y despectivamente estos términos. Nos preguntamos, ¿cómo viven los/as jóvenes el hecho de sentir que asisten a una escuela estigmatizada y que, por ende, pueden ser objeto de estigmatización? Así, pudimos identificar que los/as jóvenes construyen distancias simbólicas en relación con diversos "otros" como estrategia para desmarcarse de la estigmatización.
 
This article derives from a socio-anthropological research (2014-2020) whose general objective was to analyze the school experiences of young people living in context of urbano poverty. The empirical information comes from observations, workshops, informal conversations and interviews, which we carried out in a high school in the city of Rosario (Santa Fe, Argentina). Based on the advances in the analysis process, we present a description of stigmatizing meanings that circulate about the school and the population that attends it, meanings that are appropriate by the students, who characterized it as “escuela de negros”, “escuela de rochos (thiefs)”, negatively and disparagingly loading these terms. We ask, how do young people experience the fact that they are going to a stigmatized school and that, therefore, they may be objet or stigmatization? Thus, we were able to identify that young people build symbolic distances in relation to various “others” as a strategy to distance themselves from stigmatization.
 
Palabras clave: ESCUELA SECUNDARIA , JUVENTUD , DESIGUALDAD SOCIAL , ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 538.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/205157
URL: https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/2788
DOI: http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i34.2788
Colecciones
Articulos(UE-CISOR)
Articulos de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
Saccone, Mercedes; Experiencias escolares de jóvenes y procesos de estigmatización en contextos de pobreza urbana: Un análisis socio-antropológico; Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones en Educación; Revista de Investigación Educativa; 34; 1-2022; 30-54
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES