Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aplicación de técnicas de asociación libre en el análisis sensorial de topinambur

Sosa, Gisella; Diez, Susana BeatrizIcon ; Salvatori, Daniela MarisolIcon ; Franceschinis, Lorena EdithIcon
Tipo del evento: Otro
Nombre del evento: 4° Foro Patagónico y 2° Latinoamericano de Energías Sustentables: Ciencia, industrias y sociedad, propulsores del desarrollo sustentable hacia la preservación de la vida en el planeta
Fecha del evento: 01/11/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Municipalidad de Villa Regina; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Universidad Nacional del Sur;
Título del Libro: Libro de Resumen del 4° Foro Patagónico de Energías Sustentables y 2° Latinoamericano
Editorial: Universidad Nacional del Comahue
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

Los tubérculos de topinambur están siendo revalorizados debido a su elevado contenido en inulina, un carbohidrato funcional que aporta beneficios a la salud entre los que se pueden resaltar su acción como fibra soluble y su actividad prebiótica. A pesar de ser fácil de cultivar, sigue siendo una hortaliza no disponible en el mercado y por lo tanto permanece desconocida para una gran parte de la población. En los últimos años las técnicas de caracterización sensorial basadas en consumidores han ganado popularidad, sin embargo, los resultados pueden diferir de los obtenidos en el análisis clásico por jueces entrenados. Así, las técnicas proyectivas se presentan como un buen enfoque para comprender las percepciones y el comportamiento del consumidor frente a la propuesta de un nuevo alimento. El presente trabajo tiene como objetivo realizar una caracterización sensorial con potenciales consumidores de topinambur cocidos al vapor para obtener una descripción libre del sabor de esta nueva materia prima. A través de una encuesta se solicitó a cada participante que realice una descripción con palabras o frases que le vinieran a la mente para caracterizar el sabor percibido. Tres analistas realizaron el conteo de palabras, en forma independiente y se acordaron los criterios para lograr una categorización representativa del consenso. Se calcularon las frecuencias relativas del uso de las categorías y con ellas se construyó una nube de palabras. Los términos asociados al sabor del topinambur fueron: similar a la papa, rico, textura agradable, buen sabor, ahumado, textura similar a la papa y similar al piñón. A pesar de que es un sabor desconocido los resultados sugieren introducir al topinambur como una hortaliza versátil en el arte culinario aprovechando sus cualidades funcionales y sus beneficios nutricionales.
Palabras clave: HELIANTHUS TUBEROSUS L , TUBÉRCULOS FUNCIONALES , PERCEPCIÓN DEL CONSUMIDOR , TÉCNICAS PROYECTIVAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.224Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/204221
Colecciones
Eventos(PROBIEN)
Eventos de INST. DE INVESTIGACION Y DES. EN ING. DE PROCESOS, BIOTECNOLOGIA Y ENERGIAS ALTERNATIVAS
Citación
Aplicación de técnicas de asociación libre en el análisis sensorial de topinambur; 4° Foro Patagónico y 2° Latinoamericano de Energías Sustentables: Ciencia, industrias y sociedad, propulsores del desarrollo sustentable hacia la preservación de la vida en el planeta; Villa Regina; Argentina; 2021; 1-7
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES