Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aprovechamiento de topinambur sin valor hortícola para la obtención de conservas en vinagre

Formia, Alejandro Luis; Maidana, Silvia Beatríz; Salvatori, Daniela MarisolIcon ; Franceschinis, Lorena EdithIcon
Tipo del evento: Otro
Nombre del evento: 4° Foro Patagónico y 2° Latinoamericano de Energías Sustentables: Ciencia, industrias y sociedad, propulsores del desarrollo sustentable hacia la preservación de la vida en el planeta
Fecha del evento: 01/11/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Municipalidad de Villa Regina; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Universidad Nacional del Sur;
Título del Libro: Libro de Resumen del 4° Foro Patagónico de Energías Sustentables y 2° Latinoamericano
Editorial: Universidad Nacional del Comahue
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

Los tubérculos de topinambur se definen como un alimento funcional ya que almacenan fructanos principalmente inulina. Un 30% del rendimiento total de este cultivo está constituido por tubérculos de tamaño muy pequeño (5-10 g) sin valor hortícola, a pesar de constituir una fuente importante de inulina (9,4±1,4 g/100 g tubérculo). Surge así la necesidad de plantear nuevos productos para el aprovechamiento de su valor nutricional. El objetivo de este trabajo fue obtener conservas de topinambur utilizando diferentes tipos de vinagre, con y sin agregado de azúcar y evaluar el efecto sobre la calidad fisicoquímica. Las conservas se obtuvieron por pasteurización (100°C, 20 min) de tubérculos enteros con especias (pimienta negra, laurel) y vinagre. Las variantes estudiadas fueron el tipo de vinagre: alcohol (A) y manzana (M); la adición de sacarosa 1% (S) y su control respectivo sin sacarosa (C). Luego de diez días se evaluaron los siguientes parámetros: pH, sólidos solubles, color (piel y pulpa) y firmeza (pulpa). La conservación en vinagre fue posible disminuyendo el pH del tubérculo fresco (6,58±0,02) a 3,68±0,02 (AC) y 3,77±0,01 (MS), asegurando la inocuidad al momento de su consumo. Los sólidos solubles disminuyeron en las conservas, 12,25±0,50°Bx para los sistemas AC y MC, y 13°Bx para los que tenían S con respecto al fresco (25,8±0,6°Bx). En cuanto al color, las conservas con agregado de sacarosa sufrieron un menor pardeamiento en la pulpa. La firmeza del topinambur (24,67±1,03lb) se redujo en todos los sistemas, sobre todo en el AS (14,33±3,51lb). Los resultados indican que fue posible la conservación del topinambur extendiendo su disponibilidad, proporcionando valor agregado a tubérculos sin valor hortícola. La adición de sacarosa en muy baja proporción permitió obtener conservas saludables de calidad mejorada en cuanto al color y a la textura, atributos muy valorados por los consumidores de este tipo de conservas.
Palabras clave: HELIANTHUS TUBEROSUS L. , CONSERVAS EN VINAGRE , VALOR AGREGADO , CALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1009.Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/204214
URL: http://www.edesavr.com.ar/
Colecciones
Eventos(PROBIEN)
Eventos de INST. DE INVESTIGACION Y DES. EN ING. DE PROCESOS, BIOTECNOLOGIA Y ENERGIAS ALTERNATIVAS
Citación
Aprovechamiento de topinambur sin valor hortícola para la obtención de conservas en vinagre; 4° Foro Patagónico y 2° Latinoamericano de Energías Sustentables: Ciencia, industrias y sociedad, propulsores del desarrollo sustentable hacia la preservación de la vida en el planeta; Villa Regina; Argentina; 2021; 1-8
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES