Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Ciencia posnormal y comunidades extendidas de pares: de la coproducción a la pluralidad de conocimientos y valores en conflicto

Título: Post-normal science and extended peer communities: from co-production to a plurality of knowledges and values in conflict

Título del libro: Prospectiva y estudios del futuro: Epistemologías y experiencias en América Latina

Wagner, Lucrecia SoledadIcon ; Funtowicz, Silvio
Otros responsables: Patrouilleau, María MercedesIcon ; Albarracín Deker, Jorge
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Mayor de San Andrés
ISBN: 978-9917-605-59-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
La ciencia posnormal propone una ciencia para la anticipación responsable, útilcuando el control y la predicción no son posibles para la resolución de cuestionesprácticas o políticas. ¿Qué pasa cuando estas cuestiones resisten la simplificación,cuando nuestras personas y el contexto irrumpen sin ser invitados? A partir dedos experiencias de conflictos ambientales, en relación con la soja transgénicay la minería a gran escala, ilustraremos problemas complejos que requierenconsiderar su inherente ambigüedad e incertidumbre, así como las influenciasde importantes diferencias de poder. Mostraremos cómo la ampliación de lascomunidades extendidas de pares, a partir de las controversias generadas, impulsaronel reconocimiento de la pluralidad de valores en conflicto y alentaronprocesos de coproducción de conocimiento; una coproducción en la cual se reconoceny aplican otras fuentes de conocimiento complementando aquel generadocientíficamente. La coexistencia de una pluralidad de perspectivas legítimas noslleva a reflexionar sobre la necesidad de un proceso que aumente la resilienciade nuestras sociedades y considere la adecuación de la ciencia a un propósito ofunción social construidos a través de un proceso político.
 
Post-normal science proposes a science for responsible anticipation, useful when control and prediction are not possible for the resolution of practical or political issues. What happens when these issues resist simplification when our humanity and context intrude uninvited? Drawing on two experiences of environmental conflicts, related to transgenic soybean and large-scale mining, we illustrate complex problems that require consideration of their inherent ambiguity and uncertainty, as well as the influences of important power differentials. We show how the expansion of extended peer communities, from the controversies generated, fostered recognition of the plurality of conflicting values, and encouraged processes of co-production of knowledge; a co-production in which other sources of knowledge are recognised and applied to complement scientifically generated knowledge. The coexistence of a plurality of legitimate perspectives leads us to reflect on the need for processes increasing the resilience of our societies and considers the adequacy of science to social purposes or functions constructed through a political process.
 
Palabras clave: CIENCIA POSNORMAL , COMUNIDADES EXTENDIDAS DE PARES , CONFLICTOS AMBIENTALES , PLURALIDAD DE VALORES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 420.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/203782
URL: https://cides.umsa.bo/index.php/component/content/article/40-publicaciones/publi
Colecciones
Capítulos de libros(IANIGLA)
Capítulos de libros de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Wagner, Lucrecia Soledad; Funtowicz, Silvio; Ciencia posnormal y comunidades extendidas de pares: de la coproducción a la pluralidad de conocimientos y valores en conflicto; Universidad Mayor de San Andrés; 2022; 81-94
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Pensar el futuro en contexto de pandemia y crisis mundial: Los desafíos de la prospectiva en tiempos de Covid-19
    Título del libro: Prospectiva y estudios del futuro: Epistemologías y experiencias en América Latina
    Grimson, Alejandro ; Schulz, Juan Sebastián - Otros responsables: Patrouilleau, María Mercedes Albarracín Deker, Jorge - (Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo, 2022)
  • Capítulo de Libro Resurgimiento de la planificación del desarrollo en Argentina: logros, limitaciones y aprendizajes de la experiencia kirchnerista (2003-2015)
    Título del libro: Prospectiva y estudios del futuro: Epistemologías y experiencias en América Latina
    Bilmes, Julián ; Carbel Olivera, José Andrés ; Liaudat, Santiago - Otros responsables: Patrouilleau, María Mercedes Albarracín Deker, Jorge - (Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo, 2022)
  • Capítulo de Libro Futuros del sistema agroalimentario del área metropolitana de Buenos Aires: Elementos para una ‘vigilancia prospectiva’ en el contexto de pandemia por covid-19
    Título del libro: Prospectiva y estudios de futuro. Epistemologías y experiencias en América Latina
    Kozel, Gabriel Andrés ; Taraborrelli, Diego Sebastian; Carvalho, Nicolás - Otros responsables: Patrouilleau, María Mercedes Albarracín Deker, Jorge - (Universidad Mayor de San Andrés, 2022)
  • Capítulo de Libro Prospectiva política en tres tiempos: Diálogos latinoamericanos
    Título del libro: Prospectiva y estudios de futuro. Epistemologías y experiencias en América Latina
    Calderon, Fernando; Kozel, Gabriel Andrés - Otros responsables: Patrouilleau, María Mercedes Albarracin Deker, Jorge - (Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES