Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudio del consumo latinoamericano de frutas y hortalizas locales "Km 0"

Castagnino, Ana Maria; Díaz, K. E.; Marina, Javier Alejandro; Fernándes, C.; Díaz, H; Bazán, P.; Rogers, William JohnIcon ; Rubel, Irene AlbertinaIcon ; Otaño, Ana Clara; Fasciglione, GabrielaIcon ; Marín Castro, M. A.; Reina, R.; Galizio, R.; Cendón, M. L.; Zanelli, G.; Miranda Lasprilla, D.; Chaparro, G. M. P.; Pérez, E. R.; Yommi, A.; Bastien, E.
Fecha de publicación: 09/2022
Editorial: Asociación Argentina de Horticultura
Revista: Horticultura Argentina
e-ISSN: 1851-9342
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Horticultura, Viticultura

Resumen

La Horticultura, con sus diferentes disciplinas (Horticultura/Olericultura, Fruticultura, Aromáticas-Medicinales y Floricultura), ha cobrado mayor relevancia, a partir de la pandemia por Covid-19, con una mayor valoración de los productos provenientes de cadenas cortas. El objetivo fue evaluar el grado de conocimiento, comportamiento y preferencias de los consumidores latinoamericanos, respecto de la inocuidad, calidad y origen de las frutas y hortalizas (FyH) de cercanía producidas y consumidas en un radio no mayor a 100 Km, diferenciadas con el logo “Km 0”. Se generó una encuesta on line (GoogleForms): Estudio sobre la producción y el consumo latinoamericano de frutas y hortalizas "Km 0",en el marco de vínculos interinstitucionales (UNCPBA, UNMDP, UNSL, UCA e INTA Área CERBAS, de Argentina; UdelaR, Uruguay; UNAL y UniSalle, Colombia; BUAP, México; UFRRJ, Brasil), del 09/03/2022 al 12/07/2022. Los principales temas fueron: Grado de conocimiento de la categoría FyH “Km 0”; Ventajas percibidas; Predisposición a consumirlas y a adquirirlas; Grado de valoración del etiquetado “Km 0”; y de Campañas de difusión; Lugares de compra y cambios desde la pandemia; Valoración de disponer de listados de productores locales de FyH “Km 0”; Conocimiento del lugar de producción, de las FyH y valoración del impulso a las producciones locales; Conocimiento de las BPA; Alimentos adquiridos y Valoración del origen de las FyH consumidas. Las encuestas respondidas fueron 1127. Se detectó desconocimiento de la categoría “Km 0” (60%), bajo consumo de FyH (17% consume 5 ≥ porciones/día) aunque una elevada valoración de FyH en la dieta (80%). Se evidenció la necesidad de capacitaciones y difusión permanente, de la producción y consumo de FyH inocuas y de calidad, en cantidad y diversidad. La pandemia resultó un punto de inflexión a partir del cual los consumidores tomaron conciencia de la importancia del origen de los productos consumidos, prefiriendo FyH locales.
Palabras clave: DIFERENCIACIÓN DE HORTALIZAS , EMBALAJE , BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS , PROSUMIDORES , ALIMENTACIÓN , SALUD , COVID19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.107Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/203064
URL: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18519342/sharhr9oj
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Articulos(INBIOTEC)
Articulos de INSTITUTO DE INV. EN BIODIVERSIDAD Y BIOTECNOLOGIA
Citación
Castagnino, Ana Maria; Díaz, K. E.; Marina, Javier Alejandro; Fernándes, C.; Díaz, H; et al.; Estudio del consumo latinoamericano de frutas y hortalizas locales "Km 0"; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura Argentina; 41; 106; 9-2022; 66-102
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES