Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

“Nosotros somos de harina”: Prácticas y significados alimentarios en la Villa 21-24 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en contextos de COVID-19

Título: “We are made of flour”: Food practices and meanings in Villa 21-24, City of Buenos Aires, in the context of COVID-19
Sammartino, Gloria VeronicaIcon ; Naumann, Sonia Ana
Fecha de publicación: 09/2022
Editorial: Universidad Nacional de Lanús
Revista: Salud Colectiva
ISSN: 1669-2381
e-ISSN: 1851-8265
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
This article analyzes factors affecting food access and consumption on the part of domestic groups during COVID-19 lockdown in Villa 21-24 of the City of Buenos Aires during April and June 2020. In a context marked by high rates of poverty and malnutrition due to excess, it was possible to observe the influence of food environments with abundant ultra-processed and industrialized products, especially flour, through different access channels. The relationship between the role of women and intra-household food management shows that those who bear the burden of hunger are women. Food availability is assured without questioning its quality, but access to food depends on individual management, rendering them invisible as rights-bearing subjects, with a particular impact on children and adolescents.
 
Se analizan los aspectos que inciden en el acceso y consumo de alimentos, con especial énfasis en aquellos obesogénicos, por parte de grupos domésticos, durante el aislamiento social a causa del COVID-19, en la Villa 21-24 de la Ciudad de Buenos Aires, en los meses de abril y junio de 2020. En un contexto atravesado por graves índices de malnutrición por exceso y por pobreza emerge el peso que poseen los entornos en los que abundan los productos industrializados, sobre todo harinas, y ultraprocesados a través de los distintos canales de acceso. La relación entre el rol de la mujer y la gestión alimentaria intrahogar muestra que quien asume la carga del hambre son las mujeres. La disponibilidad alimentaria está asegurada sin cuestionar su calidad, pero el acceso a los alimentos depende de la gestión individual, invisibilizándose como sujetos de derechos, con especial impacto en niñas, niños y adolescentes.
 
Palabras clave: ARGENTINA , COVID-19 , GENDER , MALNUTRITION , RIGHT TO FOOD , SOCIAL INEQUALITY
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 236.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200702
URL: http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/3730
DOI: http://dx.doi.org/10.18294/sc.2022.3730
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Sammartino, Gloria Veronica; Naumann, Sonia Ana; “Nosotros somos de harina”: Prácticas y significados alimentarios en la Villa 21-24 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en contextos de COVID-19; Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 18; 9-2022; 1-15
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES