Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Desarrollo y validación de un novedoso método analítico para determinar hidrazida maleica en ajo fresco mediante cromatografía líquida en modo HILIC

Ramirez, Daniela AndreaIcon ; Locatelli, Daniela AnaIcon ; Torres Palazzolo, Carolina AndreaIcon ; Beretta, Hebe VanesaIcon ; Camargo, Alejandra BeatrizIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 10º Congreso Argentino de Química Analítica
Fecha del evento: 17/09/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Asociación Argentina de Químicos Analíticos;
Título del Libro: 10º Congreso Argentino de Química Analítica: Libro de Resúmenes
Editorial: Universidad Nacional de la Pampa
ISBN: 978-950-863-375-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Analítica

Resumen

En nuestro país, el ajo, representa la principal hortaliza fresca exportable, siendo Argentina el segundo exportador a nivel mundial. Para cumplir con los requisitos de los mercados internacionales y tener competitividad, los productores buscan extender el período de oferta de ajo fresco aumentando la vida pos-cosecha. Durante el almacenamiento poscosecha, la brotación delajo no sólo significa la disminución de los ingresos, sino que puede ocasionar el rechazo total de una partida de exportación, ocasionando un perjuicio sustancial. Con este fin, el uso de hidrazida maleica (1,2-dihidropiridazina-3,6-diona) [MH], un antibrotante de plantas, se ha generalizado envarias regiones del mundo que cultivan ajo. Sin embargo, al ser considerado un herbicida, su uso se encuentra regulado por legislaciones que determinan sus límites máximos de residuos. En base a lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue desarrollar una metodología analítica eficiente para determinar hidrazida maleica en muestras de ajo empleando técnicas extractivas basadas enultrasonido (US) y un clean-up asistido por frío, analizadas por Cromatografía Líquida de Alta Performance HPLC en modo HILIC (por sus siglas en inglés, Hydrophilic interaction chromatography). Dicha modalidad, ha probado alta eficiencia en la separación y determinación de analitos hidrofílicos, como lo es la MH. Se trabajó con una columna AMINO y fase móvil acetonitrilo/agua acidificada. Bajo estas condiciones, se logró resolver de manera eficiente y con una señal adecuada, compuesto MH. Una vez optimizadas las condiciones operacionales, se buscaron las mejores recuperaciones para las etapas de preparación de la muestra: extracción metanólica con US y concentración con rotavapor. Luego se estudiaron las figuras analíticas de mérito . A partir del estudio realizado podemos decir que se logró desarrollar y validar una metodología analítica práctica, robusta y eficaz para cuantificar hidrazida maleica en muestras de ajo fresco, mediante el uso de HPLC-HILIC acoplada a espectrofotometría UV-VIS.
Palabras clave: HIDRAZIDA , AJO , CROMATOGRAFÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 350.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/197248
URL: https://10caqa.exactas.unlpam.edu.ar
Colecciones
Eventos(IBAM)
Eventos de INST.DE BIOLOGIA AGRICOLA DE MENDOZA
Citación
Desarrollo y validación de un novedoso método analítico para determinar hidrazida maleica en ajo fresco mediante cromatografía líquida en modo HILIC; 10º Congreso Argentino de Química Analítica; La Pampa; Argentina; 2019; 89-89
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES