Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis de bacterias lácticas durante la fermentación de harinas de Quinoa mediante DGGE (Denaturing Gradient Gel Electrophoresis)

Vera Pingitore, EstebanIcon ; Saavedra, Maria LucilaIcon ; Fontana, Cecilia AlejandraIcon ; Cocconcelli, Pier Sandro; Rebecchi, Annalisa; Bassi, Daniela; Pisacane, Gian Luca; Vignolo, Graciela MargaritaIcon ; Hebert, Elvira MariaIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: Simposio Internacional de Quinoa
Fecha del evento: 28/11/2013
Institución Organizadora: Presidencia de la Nación. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Gobierno de la Provincia de Jujuy. Ministerio de Producción; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Jujuy; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Universidad Nacional de Jujuy;
Título del Libro: Simposio Internacional de Quinoa: Libro de resúmenes
Editorial: Universidad Nacional de Jujuy
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Celular, Microbiología

Resumen

La región Andina constituye centro de origen y domesticación de un gran número de especies vegetales como quinoa (Chenopodium quinoa) y amaranto (Amaranthus caudatus). Debido al elevado valor nutricional (balanceada composición de aminoácidos esenciales, minerales y vitaminas) así como la ausencia de gluten, tanto los granos como la harina de estos pseudocereales generaron una gran demanda entre los consumidores. A pesar que el uso de estas harinas alternativas se encuentra restringido debido a su baja capacidad de panificación, la fermentación podría mejorar ambas la cualidad panadera y sensorial. En este estudio se analizó la diversidad y dinámica de la comunidad de bacterias lácticas (BL) en masas preparadas a partir de harina comercial de amaranto (Sturla) y harinas natural (Real Hornillos) y comercial (Yin Yang®) de quinoa mediante DGGE (Denaturing Gradient Gel Electrophoresis). Las masas fueron preparadas a escala laboratorio a 30 ºC durante 10 días mediante back-slopping (10%) diario (T0-T10). Se extrajo el ADN total de cada muestra usando el kit FastDNA Spin y se amplificó mediante PCR la región variable V3 del ARN 16S. La identificación de las bandas se realizó por comparación de los perfiles de migración con cepas de referencia y secuenciación y re-amplificación de las bandas a partir del gel. Los perfiles obtenidos mostraron la presencia de múltiples bandas al comienzo de la fermentación mientras que a partir del tercer día se observaron cambios en las especies de BL, en las tres masas analizadas. Lactobacillus plantarum representó la especie dominante durante la fermentación de harinas de quinoa Yin Yan® y amaranto, siendo detectado desde el día 1 hasta el día 10. Durante la fermentación de la masa de quinoa Real Hornillos se detectó una banda perteneciente a Enterococcus devriesei (T0-T3), otra banda identificada como Lactobacillus brevis presente durante toda la fermentación excepto en el T0 mientras que una intensa banda originada por L. plantarum fue detectada en el T3, decreciendo su intensidad y desapareciendo al final de la fermentación (T10). La técnica molecular directa aplicada resultó útil pata la identificación de las principales BL naturalmente desarrolladas en las masas de quinoa y amaranto fermentadas, las que podrán ser explotadas para mejorar la calidad y seguridad de alimentos panificados.
Palabras clave: QUINOA , AMARANTO , PCR-DGGE , BACTERIAS LÁCTICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 310.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196711
Colecciones
Eventos(CERELA)
Eventos de CENTRO DE REFERENCIA PARA LACTOBACILOS (I)
Eventos(INSIBIO)
Eventos de INST.SUP.DE INVEST.BIOLOGICAS
Citación
Análisis de bacterias lácticas durante la fermentación de harinas de Quinoa mediante DGGE (Denaturing Gradient Gel Electrophoresis); Simposio Internacional de Quinoa; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2013; 47-48
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES