Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Determinación de la compatibilidad de levaduras biocontroladoras de podredumbre ácida y gris con fungicidas químicos y naturales

Nally, Maria CristinaIcon ; Pesce, Virginia MercedesIcon ; Toro, Maria Eugenia; Castellanos, Lucia InesIcon ; Vazquez, Fabio
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XII Congreso Internacional de Viticultura y Enología
Fecha del evento: 11/11/2009
Institución Organizadora: Asociación de Enólogos de Uruguay;
Título del Libro: Libro de resúmenes del XII Congreso Internacional de Viticultura y Enología
Editorial: Asociación de Enólogos del Uruguay
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ingeniería del Medio Ambiente

Resumen

Introducción: La pudrición ácida y gris son las principales enfermedades que afectan a la uva de mesa. Las levaduras pueden desempeñar un papel fundamental en el biocontrol de enfermedades fúngicas de frutas y hortalizas. ya sea solas o en combinación con fungicidas químicos y/o naturales. Objetivo: Determinar la compatibilidad de las levaduras biosupresoras del complejo fúngico que participa en la pudrición ácida de la uva frente a tres fungicidas químicos y uno natural, para establecer una apropiado manejo integrado de dicha enfermedad. Materiales y Metodología: a- Hongos aislados de uvas con pudrición ácida y levaduras antifúngicas ensayadas: A continuación se menciona en primer lugar los hongos que fueron aislados de uvas en pudrición y entre paréntesis las levaduras que inhibieron a dichos hongos: A. ferreus (1 Candida sake,1 C. famata,1Candida — catenulata, 2 Debaryomyces vanrijide,7 Saccharomyces —cerevistae,1 Pichia membranifasciens, 2 Kluyveromyces marxianus, 1 Torulaspora delbruekii, 1 Issactenchia orientalis, 1 Dekkera curtessiana); Ulocladium sp. (2 S. cerevisiae, 1 Dekkera curtessiana); A. caelatus (1 C. rugosa, 1 S. chevalieri; 1 T. delbrueckii, 1 S. cerevisiae); A. carbonarius (1 C. sake); A. versicolor (1 S. cerevisiae, 1 T. delbruekit, 1 C. sake, 1 C. catenulata; B. cinerea (15 5. cerevisiae,l Schizosacharomyces cerevisiae); F. oxysporum (1 T. delbruekii, 1 S.cerevisiae); P. comune (1 C. sake, 2 S. cerevisiae, 1 Sporobolomyces roseaus, 3 T. delbruefii, 1 €. versatilis, 1 Issactenchia orientalis); KR. stolonifer (1 C.catenulata, 1 P.membranisciens, 2 S.cerevisiae). b- Preparación de inóculos de levadura: Los aislamientos antagonistas fueron sembradas individualmente en medio líquido YEPD, pH 4,6 e incubadas en agitación, a 25*C hasta fase exponencial. c- Determinación de la sensibilidad de las levaduras frente a diferentes fungicidas químicos y naturales: Las levaduras activas fueron sembradas puntualmente (10% cel.ml*) en medio YEPD- Agar, pH 4.6. con diferentes concentraciones de fungicidas: Iprodione ia (Rovral SOWPE):0; 300, 600, 900. 1200, 1500 mg/L; Captan i.a (Captan SOWPE): 0; 200, 600, 1000, 1400. 1800 mg/L, Fenhexamid i.a (Teldor%): 0: 200, 400. 600, 800. 1000 mg/L y quitosano (Biorends): 0. 0.01: 0,5 y 1% vol/vol. Por cada concentración de fungicida se realizaron 3 repeticiones. A partir de los resultados obtenidos se determinó la concentración minima inhibitoria (CTIM) de los fungicidas sobre las levaduras antagonistas, es decir la concentración de fungicida que inhibe totalmente el desarrollo de colonias de levaduras. Resultados: El 100 y 98.27% de las levaduras ensayadas resistieron la toxicidad de los fungicidas Teldore y Rovral SOWPE, respectivamente. en las diferentes concentraciones ensayadas. Con respecto a la sensibilidad de las levaduras frente a Captan. el 15.08% de las levaduras inhibieron su crecimiento a partir de una concentración de 600 mg/L (CIM), 1.16% a partir de 1000 mg/L (CIM). 1,74% a partir 1800 mg/L (CIM). Además se observó que un 10.44 y 5.22 % de las levaduras ensayadas fileron sensibles y resistentes a la toxicidad del fungicida, en las 5 concentraciones ensayadas (200 a1800 mg/L). respectivamente. De las 58 levaduras, 31 aislamientos crecieron en las diferentes concentraciones de quitosano ensayadas (0,01 a 1%), mientras que el resto de las levaduras inhibieron su desarrollo celular a partir de una concentración de 1% de quitosano. Conclusión: Seis aislamientos de levadura: 25. cerevisiae, 1 C. famata, 1 D. curtessiana, 1 T. delbruekii, 1 K. marxianis fueron resistentes a los cuatros fungicidas utilizados, en las diferentes concentraciones ensayadas. Establecer si existe compatibilidad de levaduras biosupresoras de hongos fitopatógenos con los fungicidas utilizados en uva de mesa es fundamental para implementar un apropiado manejo integrado de la pudrición ácida.
Palabras clave: LEVADURAS BIOCONTROLADORAS , PODREDUMBRE ÁCIDA Y GRIS , FUNGICIDAS QUÍMICOS , FUNGICIDAS NATURALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 375.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194972
Colecciones
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Determinación de la compatibilidad de levaduras biocontroladoras de podredumbre ácida y gris con fungicidas químicos y naturales; XII Congreso Internacional de Viticultura y Enología; Montevideo; Uruguay; 2009; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES