Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Saber científico y problemáticas ambientales: un análisis comparativo de las perspectivas científico-académicas y de las comunidades locales en regiones sojeras de Argentina

Título del libro: Cartografías del conflicto ambiental en Argentina III

Rendón, Constanza AlexandraIcon ; Blois, María Paula; Villahoz, Martina; Ceretani, Andrea NoemíIcon ; Folguera, GuillermoIcon
Otros responsables: Merlinsky, Maria GabrielaIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Ciccus
ISBN: 978-987-693-814-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología; Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

En el presente capítulo proponemos explorar y analizar de manera comparativa las perspectivas de diferentes actores sociales involucrados en problemáticas ambientales en regiones sojeras de la Argentina. Específicamente nos focalizamos en comparar las aproximaciones de los profesionales científicos/académicos que han participado en la definición y estudio de tales problemáticas con las perspectivas propias de los habitantes de la localidad de Alcorta (pueblo rural de la provincia de Santa Fe). En función de nuestro objetivo recopilamos, por una parte, artículos, libros y trabajos científico-académicos referentes a cambios y problemas en Alcorta (incluyendo tanto estudios médicos como sociológicos, a saber: los trabajos de Oliva et al. 2001, Oliva et al 2008, Gras y Bidaseca 2010, Gras 2012, el Informe Final del Campamento Sanitario del ciclo de Práctica Final de la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario (2014) y Colacrai et al. 2015). Por otra parte, adoptando una perspectiva etnográfica, realizamos entrevistas abiertas (individuales y grupales) a habitantes de Alcorta mediante las cuales relevamos las problemáticas expresadas por la propia comunidad. A partir de estas fuentes comparamos las perspectivas científico-académicas acerca de los cambios y problemas identificados en Alcorta con las perspectivas de los habitantes. Hallamos que, mientras estos últimos expresaron en las entrevistas una diversidad de problemáticas, los estudios científico-académicos identifican y abordan sólo una parte de las mismas. Además comparamos cómo es concebido y caracterizado un problema particular asociado con el modelo sojero - el aumento de enfermedades en Alcorta - en el discurso científico médico y en el discurso de los habitantes entrevistados. Más allá de la diversidad de perspectivas, encontramos que esta problemática es simplificada en el enfoque profesional (tanto en su conceptualización y caracterización como en sus vínculos con otras problemáticas) respecto de la complejidad presente en el discurso de los habitantes. Tal simplificación parece contribuir a cierto empobrecimiento y distorsionamiento de la problemática presentada en el discurso profesional.Este análisis nos permite problematizar diversas cuestiones referentes al rol de distintos actores sociales involucrados en la definición de problemáticas ambientales en el caso del modelo sojero en Argentina. En particular, la preeminencia que el discurso científico-académico, en tanto fuente de autoridad reconocida, suele presentar en diversas arenas públicas (e.g. medios de comunicación, desarrollo de políticas públicas) podría contribuir a que estas problemáticas ambientales sean identificadas con las definiciones y caracterizaciones propias de los científicos. Se plantea así un vínculo asimétrico en el cual el discurso profesional se encuentra en una posición de privilegio para la definición y configuración de las problemáticas propias de las comunidades, así como para la propuesta de vías de acción e intervención. Reconocer e indagar las diferencias en los roles y en las perspectivas de los distintos actores implicados en la definición de problemáticas ambientales (así como en los compromisos y supuestos subyacentes a los discursos, y sus mecanismos de legitimación) constituye un aspecto relevante, no solo para el estudio y la comprensión de las problemáticas ambientales, sino también a los fines de generar un diálogo plural entre los distintos actores sociales involucrados.
Palabras clave: Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 333.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194318
URL: https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2020/06/Cartografias-del-conflicto-amb
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Rendón, Constanza Alexandra; Blois, María Paula; Villahoz, Martina; Ceretani, Andrea Noemí; Folguera, Guillermo; Saber científico y problemáticas ambientales: un análisis comparativo de las perspectivas científico-académicas y de las comunidades locales en regiones sojeras de Argentina; Ciccus; 2020; 115-154
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Las leyes ambientales en el ojo de la tormenta: Un análisis comparativo en torno a la legislación sobre glaciares, bosques y humedales en Argentina
    Título del libro: Cartografías del conflicto ambiental en Argentina
    Langbehn, Lorenzo; Schmidt, Mariana Andrea ; Pereira, Pablo - Otros responsables: Merlinsky, Maria Gabriela - (Ciccus, 2020)
  • Capítulo de Libro Reescalamiento del capital, conflictos ecológico-distributivos y resistencias en el sur de la provincia de Santa Cruz
    Título del libro: Cartografías del Conflicto Ambiental en Argentina
    Schweitzer, Alejandro Fabian - Otros responsables: Merlinsky, Maria Gabriela - (Ciccus, 2020)
  • Capítulo de Libro Conflicto en torno a los impactos de la producción de etanol en el barrio San Antonio de la ciudad de Córdoba
    Título del libro: Cartografías del conflicto ambiental en Argentina
    Tittor, Anne; Toledo López, Virginia Belén - Otros responsables: Merlinsky, Maria Gabriela - (Ciccus, 2020)
  • Capítulo de Libro La ley de glaciares en la encrucijada: cuestión minera y juridificación del conflicto ambiental en Argentina
    Título del libro: Cartografía del conflicto ambiental en Argentina
    Martin, Facundo Damian ; Healey, Mark - Otros responsables: Merlinsky, Gabriela - (Ciccus, 2020)
  • Capítulo de Libro Cartografía de la conflictividad minera en Argentina (2003-2018): Un análisis desde el Atlas de Justicia Ambiental
    Título del libro: Cartografías del conflicto ambiental en Argentina
    Wagner, Lucrecia Soledad ; Walter, Mariana - Otros responsables: Merlinsky, Gabriela - (Ciccus, 2020)
  • Capítulo de Libro Un marco de justicia ambiental: Luchas de los afectados por agrotóxicos, transgénicos y biocombustibles en la provincia de Córdoba, Argentina
    Título del libro: Cartografías del conflicto ambiental en Argentina
    Berger, Mauricio Sebastian ; Carrizo, Cecilia - Otros responsables: Merlinsky, Maria Gabriela - (Ciccus, 2020)
  • Capítulo de Libro La estrategia comunicacional de responsabilidad social empresaria en el sector minero: los casos La Alumbrera y Veladero
    Título del libro: Cartografías del conflicto ambiental en Argentina
    Godfrid, Julieta - Otros responsables: Merlinsky, Maria Gabriela - (Ciccus, 2020)
  • Capítulo de Libro Presupuestos mínimos de protección ambiental en Argentina: Un abordaje comparativo entre las leyes de bosques nativos, glaciares y humedales
    Título del libro: Cartografías del conflicto ambiental en Argentina III
    Langbehn, Carlos Lorenzo ; Schmidt, Mariana Andrea ; Pereira, Pablo Daniel - Otros responsables: Merlinsky, Maria Gabriela - (Ciccus, 2020)
  • Capítulo de Libro La nueva política de urbanización y el rol de los mecanismos participativos en las villas de la Ciudad de Buenos Aires: El caso de la Villa 31 (2015-2018)
    Título del libro: Cartografías del conflicto ambiental en Argentina
    Capalbo, Tomás; Scharager, Andrés ; Tobías, Melina - Otros responsables: Merlinsky, Maria Gabriela - (Ciccus, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES