Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Campora, Magdalena Teresa Maria

dc.contributor.other
Camenen, Gersende
dc.contributor.other
Béhar, Roland
dc.date.available
2023-04-12T14:40:54Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Campora, Magdalena Teresa Maria; ¿La versión de Babel?: Imaginarios de lengua y traducción en la Argentina, 1900-1938; Editions Rue d'Ulm; 31; 2020; 25-47
dc.identifier.isbn
978-2-7288-0616-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/193459
dc.description.abstract
Entre fines del siglo xix y fines de los años 1930 –esto es, según la periodización propuesta en de Diego 1 , entre la organización y modernización del sistema editorial y el comienzo de la llamada edad de oro del libro argentino–, las versiones castellanas de textos franceses no contemporáneos que circulan en la Argentina son, en su gran mayoría, traducciones hechas en Europa 2 , principalmente en España y en Francia, cuando París era “la capital de la edición en lengua española 3 ” y Buenos Aires era, para Madrid, “el mercado cultural más apetecible entre las antiguas colonias del Reino 4 ”. La bibliografía subraya la falta de determinaciones nacionales en la lengua de esas versiones 5 , a menudo pensadas para cruzar el Atlántico y asegurar la expansión comercial 6 ; a su vez identifica y deconstruye eficazmente el ideario de la unidad lingüística hispanoamericana, así como las “ideologías lingüísticas homogeneizadoras 7 ” que, a partir de los años veinte, desde España y con el apoyo de intelectuales americanos, postulan un Eldorado lingüístico colectivo, funcional al comercio editorial en los amplios dominios de las antiguas colonias. Este conjunto más o menos estable de marcas desnacionalizadas y neutras, unidas en el limbo ideológico de la lengua común, atraviesa los textos de literatura extranjera importados o producidos en el país y vendidos a bajo precio, con fines pedagógicos o de divertimento en la Argentina de la modernización...
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Editions Rue d'Ulm
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
EDICION POPULAR
dc.subject
TRADUCCION
dc.subject
LETRADOS ARGENTINOS
dc.subject
LEGITIMACION
dc.subject.classification
Estudios Generales de Literatura

dc.subject.classification
Lengua y Literatura

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
¿La versión de Babel?: Imaginarios de lengua y traducción en la Argentina, 1900-1938
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-04-11T11:38:01Z
dc.journal.number
31
dc.journal.pagination
25-47
dc.journal.pais
Francia

dc.journal.ciudad
Paris
dc.description.fil
Fil: Campora, Magdalena Teresa Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María T. Maiorana"; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://presses.ens.psl.eu/571-scenes-de-la-traduction-france-argentine.html
dc.conicet.paginas
280
dc.source.titulo
Scènes de la traduction France-Argentine
dc.source.titulo
Escenas de la traducción Francia-Argentina
Archivos asociados