Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El derecho a la educación superior en Argentina a partir de la modificación de la Ley de Educación Superior (2015)

Título del libro: La educación superior como derecho: a 100 años de la Reforma Universitaria

Naidorf, Clara JudithIcon ; Perrota, Daniela; Cuschnir, Melisa SolIcon
Otros responsables: Feldfeber, Myriam Ines; Maañon, María Inés
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
ISBN: 978-987-8363-15-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

El derecho a la Educación Superior se constituye como tal en consonancia con los procesos de transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales que se han consolidado en la primera década del nuevo milenio en América Latina,pero que, como todo derecho, se ha ido construyendo y reconfigurando a lo largo de la historia.Resulta imposible comprender la consideración del derecho a la educación superior sin retomar los procesos políticos que se gestaron en América Latina, en general, y en Argentina, en particular, al calor de la lucha política por elsentido y las funciones sociales atribuidas a las universidades y la educación superior en general. El derecho a la educación superior se desprende y se inspira en parte también de las banderas de los reformistas del dieciocho orientadas a la ampliación de la base social de la universidad: las universidades populares soñadas por Mella y Haya de la Torre desde distintos lugares del continente, los debates de las propuestas desarrollistas y nacionales populares de los años cincuenta y sesenta, las corrientes de liberación nacional, la resistencia a las dictaduras militares y a las políticas neoliberales de mercantilización de la educación, las revisiones de las democracias de los ochenta y los regionalismos solidarios (Perrotta, 2013) de principios del milenio.A partir del restablecimiento de los gobiernos democráticos en América Latina durante los años ochenta, se experimentaron una paulatina pero constante ampliación de las oportunidades en el ámbito universitario. Esta tendencia se acentuó en lo que va del siglo XXI, en un clima de época proclive a favorecer la ampliación de derechos a los sectores más postergados.Los cambios en los procesos latinoamericanos de la mano de las victorias electorales de los gobiernos progresistas, dispuso las posibilidades para avanzar sobre la conquista de nuevos derechos recuperando así la iniciativa en materia de políticas públicas en un contexto de economías en expansión. La presencia del Estado desde un rol activo, garante y promotor de derechos buscó dar respuesta a deudas históricas como es el cumplimiento al derecho a la educación en todos los niveles. Sin lugar a dudas, estas respuestas que fueron ensayadas en los últimos tres lustros, se contraponen brutalmente a lasactuales políticas provocadas por esta nueva ofensiva neoliberal que vive nuestro continente desde 2015. Gobiernos que conciben a la educación como un bien de mercado y la desfinancian y abandonan a su suerte. Es por ello, que resulta necesario volver sobre lo construido, los derechos adquiridos con el objetivo de fortalecerlos y lograr su consolidación y no retroceder en ellos.
Palabras clave: EDUCACIÓN UNIVERSITARIA , UNIVERSIDADES , DERECHO A LA EDUCACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 803.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/193130
URL: http://repositorio.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigital/11375/La%20Educacio%
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Naidorf, Clara Judith; Perrota, Daniela; Cuschnir, Melisa Sol; El derecho a la educación superior en Argentina a partir de la modificación de la Ley de Educación Superior (2015); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2020; 149-176
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El movimiento reformista del 55 al 66: La lucha "laica o libre" y el Departamento de Extensión Universitaria
    Título del libro: La Educación Superior como derecho: a 100 años de la Reforma Universitaria.
    Wanschelbaum, Cinthia - Otros responsables: Feldfeber, Myriam Ines Maañon, María Inés - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2020)
  • Capítulo de Libro Más allá del mito liberal: la Reforma Universitaria según Juan Carlos Portantiero
    Título del libro: La Educación superior como derecho: A 100 años de la Reforma Universitaria
    Gómez, Sebastián - Otros responsables: Feldfeber, Myriam Ines Maañon, María Inés - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2020)
  • Capítulo de Libro Militancia y profesión en la “Universidad de oro” (1955-1966) y en la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974): Un diálogo con Hugo Ratier
    Título del libro: La educación superior como derecho: A 100 años de la Reforma Universitaria
    Faierman, Florencia ; Garrido, Denisse Eliana - Otros responsables: Feldfeber, Myriam Ines Maañon, María Inés - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2020)
  • Capítulo de Libro Derivas del reformismo en los años previos al peronismo (1930-1945): La reforma que pudo ser
    Título del libro: La Educación Superior como derecho: A 100 años de la Reforma Universitaria
    Martínez del Sel, Valeria; Riccono, Guido - Otros responsables: Feldfeber, Myriam Ines Maañon, María Inés - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES