Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Más allá de la polarización política. Un análisis de la red #2x1 en Twitter

Título del libro: Medios, agendas y periodismo en la construcción de la realidad

Aruguete, NataliaIcon
Otros responsables: Poliszuk, Sandra; Barbieri, Ariel
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad Nacional de Río Negro
ISBN: 978-987-4960-23-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios

Resumen

La decisión de dar cobertura a un tema depende no solo de su noticiabilidad o importancia sino, principalmente, de la propiedad que se detenta sobre el tema. Según la teoría de propiedad del tema (issue ownership) (Petrocik, 1996), cada político debe hablar solo de aquellos temas en los cuales tiene una ventaja comparativa, dado que hablar sobre una determinada cuestión significa darle mayor importancia y visibilidad. Si hay crisis, el gobierno calla sobre la economía mientras que la oposición solo habla de la economía. Publicar contenidos relativos a temas sobre los que no se posee propiedad no cambia las preferencias de los votantes aunque aumenta su visibilidad. Aun cuando dependa del contexto político-cultural en el que la conversación tenga lugar, la posibilidad con la que cuentan los dirigentes o personas con reputación de apropiarse de un tema no está disociado de su pertenencia a sectores opositores u oficialistas. Llevada al escenario político argentino, esta máxima se expresaría en los siguientes términos: un dirigente de la Unión Cívica Radical (ucr) no debe hablar sobre economía, uno del pro partido político que se constituyó en el núcleo duro de la alianza Cambiemos que ganó las elecciones nacionales en Argentina en 2015 tiene que evitar temas de equidad social y un político del Frente para la Victoria (fpv), cuyos máximos representantes han sido el expresidente Néstor Kirchner (2003-2007) y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y actual senadora (2017-2021), esquivar asuntos de seguridad ciudadana y policía. Luego de exclamar «¡esa es una excelente pregunta!», cada político debería hablar por encima de sus colegas y responder la misma pregunta cantando el estribillo de su propia canción.
Palabras clave: REDES SOCIALES , POLARIZACIÓN , DERECHOS HUMANOS , #2X1
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.136Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192703
URL: https://editorial.unrn.edu.ar/index.php/catalogo/346/view/61/aperturas/90/medios
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Aruguete, Natalia; Más allá de la polarización política. Un análisis de la red #2x1 en Twitter; Universidad Nacional de Río Negro; 2020; 33-44
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La construcción mediática de la inseguridad en la prensa argentina
    Título del libro: Medios, agendas y periodismo en la construcción de la realidad
    Zunino, Esteban ; Focas, Brenda Marisa - Otros responsables: Poliszuk, Sandra Barbieri, Ariel - (Universidad Nacional de Río Negro, 2020)
  • Capítulo de Libro La TV insegura: Estudio del circuito productivo de las noticias sobre delito, violencia e inseguridad en noticieros de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza
    Título del libro: Medios, agendas y periodismo en la construcción de la realidad
    Becerra, Martin Alfredo ; Kessler, Gabriel ; Raimondo Anselmino, Natalia ; Aruguete, Natalia ; Focas, Brenda Marisa ; Retegui, Lorena ; Carboni, Ornela Vanina ; Rodríguez Miranda, Carla - Otros responsables: Poliszuk, Sandra Barbieri, Ariel - (Universidad Nacional de Río Negro, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES