Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Roggerone, Santiago Martín
dc.contributor.other
Torres, Esteban
dc.contributor.other
Domingues, José Maurício
dc.date.available
2023-03-27T17:13:45Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Roggerone, Santiago Martín; ¿Qué es esto?: Neoliberalismo, fascismo y estrategias de subjetivación política; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 375-398
dc.identifier.isbn
978-987-813-194-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/191713
dc.description.abstract
Un interrogante que desde hace algunos años acosa a politólogos y teóricos políticos atentos a las especificidades de la realidad latinoamericana es el de cómo caracterizar y/o conceptualizar los liderazgos que, por derecha, han surgido o se han consolidado en la región. En efecto, ¿qué es esto? ¿Nos hallamos ante nuevas formas del autoritarismo, fascismos a secas, populismos retrógrados, democracias antiliberales, (neo)liberalismos antidemocráticos o plutocracias de derechas? El contexto en el que se emplaza esta legítima inquietud es, por supuesto, el del agotamiento del ciclo de populismos de izquierdas que inició con el nuevo milenio en Sudamérica, y, más específicamente aún, el del trágico rumbo que ha tomado la experiencia chavista; la victoria de Mauricio Macri en las elecciones presidenciales de 2015 en la Argentina; la destitución de Dilma Rousseff, la proscripción y encarcelamiento de Luiz Inácio Lula da Silva y el eventual triunfo electoral de Jair Messias Bolsonaro en el Brasil; los estallidos sociales ocurridos en Ecuador, Chile, Colombia y, más recientemente, Perú; el intento de establecer un gobierno paralelo en Venezuela, el golpe de Estado en Bolivia, y la más general persecución mediática y judicial —denominada también lawfare— desatada contra dirigentes y fuerzas políticas a los que mayoritariamente se acusa de corrupción...
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Neoliberalismo
dc.subject
Fascismo
dc.subject
Subjetivación
dc.subject.classification
Otras Sociología
dc.subject.classification
Sociología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
¿Qué es esto?: Neoliberalismo, fascismo y estrategias de subjetivación política
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-03-23T12:19:37Z
dc.journal.pagination
375-398
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Roggerone, Santiago Martín. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/nuevos-actores-y-cambio-social-en-america-latina/
dc.conicet.paginas
460
dc.source.titulo
Nuevos actores y cambio social en América Latina
Archivos asociados