Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La construcción de sinergias para fortalecer los procesos locales de innovación. Tandil: ¿un caso de éxito?

Título del libro: TIC e innovación productiva: políticas públicas para el desarrollo local: presente y futuros posibles

Girolimo, UlisesIcon
Otros responsables: Finquelievich, SusanaIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Teseo
ISBN: 9789874279064
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

El capítulo analiza el proceso de innovación sociotecnológica en el sector software y Servicios Informáticos (SSI) en Tandil. Se focaliza en las trayectorias, iniciativas e interacciones transitadas por los actores del mundo científico, productivo y gubernamental, asociados al sector SSI, en los últimos 15 años. Entendemos a los procesos bajo análisis como sociales, complejos y territorializados. Son sociales porque los actores no actúan de forma aislada, sino que son influenciados por los posicionamientos de otros, con quienes construyen acuerdos, consensos y, en ciertos casos, se producen controversias. Explícita o implícitamente, prefiguran una visión del sector, que impregna su accionar, y rara vez es compartida o aceptada sin reparos por todos los actores. Cada uno, con sus propias racionalidades, intereses y recursos disponibles, elabora su propia visión sobre el sector, sobre sus potencialidades e importancia para la ciudad.Son complejos porque no basta con la buena voluntad de los actores para generar consensos. Además de sus particularidades, intervienen, de forma permanente, elementos externos que influyen en el rumbo del sector, obligando, en muchos casos, a rectificar sus acciones. En ciertos casos, estos elementos son del orden socio-tecno-económico, en otros del orden político; a veces provienen desde el plano internacional, y otras desde el plano nacional, regional o local.Por último, son territorializados, porque no operan en el vacío. Los actores tienen características que los ligan a su territorio, una historia, múltiples trayectorias y posicionamientos que tienen consecuencias sobre el mismo.En este trabajo pretendemos avanzar en una mayor comprensión de los procesos de innovación sociotecnológica, aportando desde el análisis empírico de uno de los casos sub-nacionales más destacados de Argentina, a saber: Tandil.La metodología empleada es de tipo cualitativo, basada en el análisis de páginas web, investigación bibliográfica y documental, participación en foros y realización de entrevistas semiestructuradas a informantes clave pertenecientes al gobierno local, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), empresas productoras de bienes y servicios del sector SSI, socios de una cooperativa de software local, miembros de la Cámara de Empresas del Polo Informático Tandil (CEPIT), y uno de los actores emergentes que revela la importancia actual y potencial del sector en la ciudad como son los Trabajadores Informáticos de Tandil.Esperamos que el trabajo contribuya a repensar los procesos analizados, desde una perspectiva amplia, multiactoral e inclusiva; y que aporte elementos para una mayor comprensión del nuevo lugar que ocupa el conocimiento y la información en las transformaciones del capitalismo (Falero, 2011), en regiones periféricas como lo son las ciudades intermedias Argentinas.
Palabras clave: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN , INNOVACIÓN , CIUDADES , POLÍTICAS PÚBLICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 7.170Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190947
URL: https://www.teseopress.com/ticeinnovacion/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Girolimo, Ulises; La construcción de sinergias para fortalecer los procesos locales de innovación. Tandil: ¿un caso de éxito?; Teseo; 2018; 241-285
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 5
Descargas: 0

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Actores, iniciativas y estrategias: Los procesos de innovación socio-tecnológica en Bahía Blanca
    Título del libro: TIC e innovación productiva: políticas públicas para el desarrollo local: presente y futuros posibles
    Girolimo, Ulises - Otros responsables: Finquelievich, Susana - (Teseo, 2018)
  • Capítulo de Libro Los futuros posibles
    Título del libro: TIC e innovación productiva: Políticas publicas para el desarrollo local: presente y futuros posibles
    Finquelievich, Susana - Otros responsables: Finquelievich, Susana - (Teseo, 2018)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES