Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Alcances del desarrollo y aplicación de las técnicas moleculares en el diagnóstico y tratamiento de la patología endocrina

Marino, Roxana Marcela; Saraco, Nora IsabelIcon ; Rivarola, Marco AurelioIcon ; Belgorosky, AliciaIcon
Fecha de publicación: 06/2010
Editorial: Fundación Hospital de Pediatría Garrahan
Revista: Medicina Infantil
ISSN: 0328-0160
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Endocrinología y Metabolismo

Resumen

Las técnicas moleculares han tenido y aún tienen en la actualidad un fuerte impacto en la investigación clínica como así también en el diagnóstico de múltiples patologías endocrinas. Con el advenimiento, en los últimos años, de nuevas técnicas moleculares, los futuros avances en endocrinología analizarán el impacto de las características génicas particulares de un individuo sobre la síntesis y degradación de proteínas específicas. Las técnicas moleculares han permitido conocer y entender muchos procesos celulares a nivel molecular. Durante muchos años se pensó que cada gen daba lugar a una única proteína; sin embargo, en la mayoría de los casos un único gen da lugar a varias proteínas. Por lo tanto, el tamaño del proteoma de un organismo no puede fácilmente predecirse por el tamaño y características particulares de su genoma. A través del Proyecto Genoma Humano se ha estimado que el número total de genes es de aproximadamente 20000, y el número de proteínas codificadas por esos genes se ha estimado entre 100000 y 2000000. Esta discrepancia entre el número de genes y proteínas puede ser explicada por al menos dos mecanismos importantes intracelulares: por procesamiento post-transcripcional del precursor de RNA mensajero (mRNA), y por modificación post-traduccional de las proteínas. La expresión del gende hormona de crecimiento humano (GH-1) es un ejemplo de procesamiento tanto a nivel del mRNA como también de modificaciones post-traduccional para generar a partir de un único gen múltiples formas proteicas moleculares.
Palabras clave: TÉCNICAS MOLECULARES , PATOLOGÍA ENDOCRINA , DIAGNÓSTICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 481.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190823
URL: https://www.medicinainfantil.org.ar/index.php/ediciones-anteriores/2010-volumen-
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Marino, Roxana Marcela; Saraco, Nora Isabel; Rivarola, Marco Aurelio; Belgorosky, Alicia; Alcances del desarrollo y aplicación de las técnicas moleculares en el diagnóstico y tratamiento de la patología endocrina; Fundación Hospital de Pediatría Garrahan; Medicina Infantil; 17; 2; 6-2010; 95-97
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES