Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Fármacos utilizados para el tratamiento del TDAH en Argentina: Comportamiento y tendencias 2003-2016

Título del libro: Medicalización, salud mental e infancias. Perspectivas y debates desde las ciencias sociales en Argentina y el sur de América Latina

Bianchi, EugeniaIcon ; Faraone, Silvia Adriana
Otros responsables: Faraone, Silvia Adriana; Bianchi, EugeniaIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Teseo
ISBN: 9789877231632
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

Una de las dificultades más persistentes con las que nos topamos en las investigaciones sobre el TDAH está relacionada con la obtención de datos numéricos oficiales. Argentina no publica información estadística oficial sobre estimaciones de prevalencia de diagnósticos, ni de prescripción o consumo de fármacos relacionados. Por ello, la incorporación de información estadística a nuestras investigaciones es fragmentada, parcial y asistemática.Con todos estos recaudos, sin embargo, entendemos que el carácter complejo del fenómeno del TDAH en Argentina exige contemplar la información cuantitativa que fuimos recabando de diferentes agencias y organizaciones profesionales disponibles para realizar el análisis.Este capítulo se organiza en dos partes. En la primera parte detallamos la procedencia y características de los datos cuantitativos obtenidos para el análisis. Al abordar estos datos lo hacemos con una doble intención. Por un lado, nos interesa establecer tendencias, y realizar mapeos amplios de cómo se está dando el panorama a este respecto. Por otro, estos datos y tendencias nos auxilian para realizar algunas hipótesis interpretativas, considerando que revisten central importancia para la comprensión global de esta problemática en el país. Además, los encuadramos e integramos en el análisis con otras fuentes de corte cualitativo que obtenemos en las investigaciones.Dado el antedicho carácter fragmentado, parcial y asistemático de la información, en la segunda parte desdoblamos el análisis en tres planos. En primer lugar, analizamos la producción y consumo mundiales de metilfenidato, y su similitud con el comportamiento del metilfenidato en Argentina. En segundo lugar, mostramos la relación entre las unidades de metilfenidato y atomoxetina dispensadas en el país. En tercer lugar documentamos la estacionalidad de la dispensación de ambas drogas, metilfenidato y atomoxetina. El capítulo cierra con algunas consideraciones generales acerca de estas tendencias y mapeos realizados.
Palabras clave: TDAH , Argentina , metilfenidato , atomoxetina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.065Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190796
URL: https://www.teseopress.com/medicalizacion/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Bianchi, Eugenia; Faraone, Silvia Adriana; Fármacos utilizados para el tratamiento del TDAH en Argentina: Comportamiento y tendencias 2003-2016; Teseo; 1; 1; 2018; 237-266
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Actores sociales en torno TDAH en la infancia: Una década de investigaciones en Argentina
    Título del libro: Medicalización, salud mental e infancias: Perspectivas y debates desde las ciencias sociales en Argentina y el sur de América Latina
    Faraone, Silvia Adriana; Bianchi, Eugenia ; Leone, Constanza; Torricelli, Flavia Claudia; Oberti, Milagros; Valero, Ana - Otros responsables: Faraone, Silvia Adriana Bianchi, Eugenia - (Teseo, 2018)
  • Capítulo de Libro Diagnósticos y fármacos en la infancia: una perspectiva analítica desde las ciencias sociales
    Título del libro: Medicalización, salud mental e infancias: Perspectivas y debates desde las ciencias sociales en Argentina y el sur de América Latina
    Bianchi, Eugenia ; Faraone, Silvia Adriana - Otros responsables: Faraone, Silvia Adriana Bianchi, Eugenia - (Teseo, 2018)
  • Capítulo de Libro La medicalización contra las cuerdas: Puntuaciones teórico-metodológicas y desafíos para la investigación de la medicalización desde el análisis del TDAH en Argentina
    Título del libro: Medicalización, salud mental e infancias: Perspectivas y debates desde las ciencias sociales en Argentina y el sur de América Latina
    Bianchi, Eugenia - Otros responsables: Faraone, Silvia Adriana Bianchi, Eugenia - (Teseo, 2018)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES