Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Actores sociales en torno TDAH en la infancia: Una década de investigaciones en Argentina

Título del libro: Medicalización, salud mental e infancias: Perspectivas y debates desde las ciencias sociales en Argentina y el sur de América Latina

Faraone, Silvia Adriana; Bianchi, EugeniaIcon ; Leone, Constanza; Torricelli, Flavia Claudia; Oberti, Milagros; Valero, Ana
Otros responsables: Faraone, Silvia Adriana; Bianchi, EugeniaIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Teseo
ISBN: 9789877231632
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

En línea con lo que señalan los investigadores e investigadoras que presentan sus capítulos en este volumen, es posible mencionar un doble engarce entre las tendencias más globales y coincidentes, ligadas a la penetración en todo el mundo de procesos de medicalización de diagnósticos como el de TDAH, y las particularidades que los mismos adquieren en cada país, donde el campo de actores sociales, fuerzas intervinientes, saberes, prácticas, tecnologías y dispositivos se configura de modos específicos y da pie a múltiples efectos. Argentina no es ajena a este doble movimiento, ya que algunas características del proceso en nuestro país remiten a tendencias más amplias, sean estas globales o regionales, y en otras cuestiones Argentina supone una nota disonante respecto de los procesos generales (Faraone y Bianchi, 2018; Bianchi et al., 2016; 2017). Esta circunstancia verificada en nuestras investigaciones, y refrendada en las colaboraciones con otros equipos de investigación, se vincula con que, como sostuvimos, la medicalización no es un proceso unívoco, homogéneo o general (Bianchi et al., 2016: 459), y con la necesidad de remarcar por ello el carácter complejo, no armónico ni definitivo/definitorio del proceso. En este capítulo presentamos una sistematización de algunos elementos de la problemática vinculada a los procesos de diagnóstico y tratamiento por TDAH en Argentina, que es fruto de diez años de investigaciones realizadas en conjunto e individualmente. Analizamos artículos periodísticos de prensa escrita, normativa vigente, y entrevistas semiestructuradas, individuales y grupales, realizadas entre 2007 y 2017  a profesionales de salud y la educación. Las entrevistas abarcaron profesionales de la Ciudad de Buenos Aires, y las provincias de Buenos Aires, Salta, Tierra del Fuego y Corrientes (representando a todas las regiones del país). También se entrevistaron informantes clave del campo médico y la industria farmacéutica, entre ellos agentes de propaganda médica, farmacéuticos, y líderes de opinión de laboratorios. Exponemos resultados de este período en torno a tres vectores de los debates que se caracterizan por ir más allá de los médicos (Bianchi et al., 2016) e involucrar a otros actores sociales. En estos vectores, los profesionales médicos tienen injerencia, pero se erigen también otros actores sociales como relevantes, sobre los que precisamente nos interesa poner el foco. Con esta estructura de análisis, abordamos en primer lugar, las diferentes conflictivas que se han producido en el país en torno al diagnóstico desde diferentes especialidades, algunas de ellas no-médicas, y las organizaciones que se formaron para dar institucionalidad a estas resistencias. En segundo lugar analizamos las discusiones en torno al tratamiento medicamentoso y la industria farmacéutica, puntualmente en lo referido a las estrategias de marketing de psicofármacos para niños y en tercer lugar analizamos el papel de los medios de comunicación en la generación y reproducción de una agenda sobre el TDAH como problema.
Palabras clave: TDAH , Argentina , diagnóstico , tratamiento
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 258.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162909
URL: https://www.teseopress.com/medicalizacion/chapter/actores-sociales-en-torno-al-t
URL: https://www.teseopress.com/medicalizacion/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Faraone, Silvia Adriana; Bianchi, Eugenia; Leone, Constanza; Torricelli, Flavia Claudia; Oberti, Milagros; et al.; Actores sociales en torno TDAH en la infancia: Una década de investigaciones en Argentina; Teseo; 1; 1; 2018; 267-304
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Diagnósticos y fármacos en la infancia: una perspectiva analítica desde las ciencias sociales
    Título del libro: Medicalización, salud mental e infancias: Perspectivas y debates desde las ciencias sociales en Argentina y el sur de América Latina
    Bianchi, Eugenia ; Faraone, Silvia Adriana - Otros responsables: Faraone, Silvia Adriana Bianchi, Eugenia - (Teseo, 2018)
  • Capítulo de Libro Fármacos utilizados para el tratamiento del TDAH en Argentina: Comportamiento y tendencias 2003-2016
    Título del libro: Medicalización, salud mental e infancias. Perspectivas y debates desde las ciencias sociales en Argentina y el sur de América Latina
    Bianchi, Eugenia ; Faraone, Silvia Adriana - Otros responsables: Faraone, Silvia Adriana Bianchi, Eugenia - (Teseo, 2018)
  • Capítulo de Libro La medicalización contra las cuerdas: Puntuaciones teórico-metodológicas y desafíos para la investigación de la medicalización desde el análisis del TDAH en Argentina
    Título del libro: Medicalización, salud mental e infancias: Perspectivas y debates desde las ciencias sociales en Argentina y el sur de América Latina
    Bianchi, Eugenia - Otros responsables: Faraone, Silvia Adriana Bianchi, Eugenia - (Teseo, 2018)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES