Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Rodríguez, Elsa  
dc.contributor.other
Dell Elicine, Eleonora Ariadna  
dc.contributor.other
Francisco, Héctor Ricardo  
dc.contributor.other
Miceli, Paola  
dc.contributor.other
Morin, Alejandro Juan  
dc.date.available
2023-03-09T18:02:34Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Rodríguez, Elsa; “No existe mujer griega que se hubiera atrevido a eso” (E. Med. 1339-1340): Tensiones ciudadanas en la Medea de Eurípides; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2021; 15-27  
dc.identifier.isbn
978-987-630-540-2  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/190112  
dc.description.abstract
En el teatro griego antiguo la presencia de una valencia política es evidente: asistir al teatro ateniense era una ocasión tan cívica como participar en su asamblea ciudadana. La pólis desarrollaba en cada representación una serie de ritos en los que se expresaban su poder y los deberes que los ciudadanos debían tributarle. Ella misma se constituía en objeto frecuente de la tragedia, tanto para reflejarse como para encontrar en escena un lugar de cuestionamiento a los problemas de la práctica democrática. Siguiendo esta línea, podemos decir que las distintas ciudades representadas en escena funcionaban como ?otros yo? de Atenas donde afloraban tensiones que transitaban la vida ciudadana. Medea de Eurípides (431 a.C.) representa así un ejemplo interesante de esta particular relación que entablan tragedia y política en la cultura ateniense del s. V. Se trata de un buen ejercicio de reflexión especular a partir del juego de contraposiciones entre lo excepcional y lo ordinario que ofrece la peculiar trama de la obra, una tragedia en la que repetidamente se hace referencia al comportamiento esperable de un buen ciudadano, signado por la moderación, y en la que al mismo tiempo se pone en escena el desborde de una violencia desatada. La pregunta clave que nos hacemos aquí es, entonces, por qué la ciudad que busca proscribir estos hechos imagina y escenifica una situación de violencia sin límite, que además llega a buen puerto y obtiene su recompensa.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de General Sarmiento  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
TRAGEDIA  
dc.subject
POLÍTICA  
dc.subject
EURÍPIDES  
dc.subject
MEDEA  
dc.subject.classification
Otras Lengua y Literatura  
dc.subject.classification
Lengua y Literatura  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
“No existe mujer griega que se hubiera atrevido a eso” (E. Med. 1339-1340): Tensiones ciudadanas en la Medea de Eurípides  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2023-03-06T16:22:23Z  
dc.journal.pagination
15-27  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Los Polvorines  
dc.description.fil
Fil: Rodríguez, Elsa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/practicas-estatales-y-violencia-en-las-sociedades-premodernas/  
dc.conicet.paginas
150  
dc.source.titulo
Prácticas estatales y violencia en las sociedades premodernas