Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Los sentidos de la inclusión en la perspectiva de los organismos internacionales

Título del libro: Las tram(p)as de la inclusión: políticas públicas y procesos de democratización en el campo educativo (2003-2015)

Rodrigo, LucreciaIcon
Otros responsables: Feldfeber, Myriam Ines; Gluz, Nora BeatrizIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
ISBN: 978-987-8363-83-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

El propósito de este capítulo es identificar y comprender los sentidos y alcances del término educación inclusiva en los dos OI mencionados. En la Unesco, por ser la tradicional organización de las Naciones Unidas dedicada a los asuntos educativos que más ha promovido a nivel mundial programas orientados hacia la inclusión en estos términos. En la OEI por constituirse, desde 1990, en un ámbito de cooperación entre los países iberoamericanos. A través de la coordinación de dos eventos regionales, las Cumbres Iberoamericanas y las Conferencias de Educación, se ha convertido en un espacio de discusión y formulación de propuestas y políticas para la región. La base empírica del capítulo es el estudio de documentos oficiales y relevantes de ambos organismos elaborados y publicados desde los años 1990, pero sobre todo desde principios del siglo XXI. La presentación se organiza en tres secciones. En primer lugar, se caracterizan las orientaciones y propuestas sobre la inclusión educativa desde la perspectiva de la Unesco; al respecto, se da cuenta del recorrido histórico de dicha noción y de sus vínculos progresivos con la idea de calidad. En segundo término, se recuperan las iniciativas impulsadas por la OEI que guardan estrecha relación con las disposiciones de la Unesco. Finalmente, se reflexiona sobre el alcance de las propuestas de inclusión educativa de los OI, y se plantean algunas consideraciones relativas al complejo proceso por el cual iniciativas de esta índole participan, o al menos lo intentan, en la discusión y estructuración de las agendas gubernamentales.
Palabras clave: INCLUSIÓN EDUCATIVA , ORGANISMOS INTERNACIONALES , UNESCO , OEI
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.389Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189869
URL: http://publicaciones.filo.uba.ar/las-trampas-de-la-inclusión
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Rodrigo, Lucrecia; Los sentidos de la inclusión en la perspectiva de los organismos internacionales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2021; 45-66
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES