Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La razón como presupuesto y como realidad efectiva de la historia universal de Hegel

Título del libro: El idealismo en debate: Teoría y práctica

Figueredo Núñez, Hugo AlbertoIcon
Otros responsables: Gaudio, Mariano LucasIcon ; Palermo, Sandra VivianaIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía
ISBN: 978-987-48149-0-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

El carácter sistemático de la historia implica para Hegel la determinación de su racionalidad en términos metodológicos, como también de su efectividad concreta. En la Enzyklopädie ella es caracterizada como la presuposición (Voraussetzung) de un fin (Zweckes) en la historia universal con vistas al cual se ordenan sus desarrollos; en el manuscrito de la introducción a las lecciones de filosofía de la historia universal de 1830 esa racionalidad se especifica como el gobierno de la historia por parte de la razón, lo cual significa que la razón debe hacerse efectiva (verwirklicht werden soll) en el mundo. Los críticos de la filosofía de la historia hegeliana suelen destacarla idea de la razón en la historia omitiendo su necesaria efectividad, con lo cual la transforman en el desarrollo teleológico de una razón formal. Este proceder es manifiestamente impugnado por el filósofo de Stuttgart al exigir su efectividad, pues lo propio de la racionalidad de la historia universal sería su lugar como presupuesto a la vez que como efectividad y la implicación lógica entre ambas categorías. En el presente trabajo exploraremos esa vinculación en los escritos del período de Berlín de Hegel. Ella se inscribe en la controversia metodológica entorno a la razón en la historia entre la historia a priori y el naciente historicismo alemán. En continuidad con la tradición idealista Hegel señala la razón como un presupuesto de toda visión histórica; pero en tanto fin ella no ha de ser una posibilidad carente de realidad efectiva. La razón resulta necesaria en tanto tiene efectividad concreta, pasada y presente, en la historia y no proyectiva. De este modo Hegel coloca a la razón en la historia como un elemento paradójico: es el inicio de la investigación históricacomo presupuesto necesario a la vez que es el resultado de esa investigación.
Palabras clave: Hegel , Razón , Realidad efectiva , Historia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 561.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189638
URL: https://ragif.com.ar/2021/07/02/el-idealismo-en-debate-teoria-y-practica-libro/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Figueredo Núñez, Hugo Alberto; La razón como presupuesto y como realidad efectiva de la historia universal de Hegel; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2021; 438-453
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El problema de la comunicación en Feuerbach: La teoría de la comunicación de pensamiento antes y después de los escritos para la renovación de la filosofía (1842 – 1843)
    Título del libro: El Idealismo en debate: Teoría y práctica
    Rodríguez, Pablo Uriel ; Peña Arroyave, Alejandro - Otros responsables: Gaudio, Mariano Lucas Palermo, Sandra Viviana - (Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía, 2021)
  • Capítulo de Libro El derecho del pensamiento y la situación de la razón: Sobre el sintagma kantiano "das Recht des Bedürfnisses der Vernunft"
    Título del libro: El idealismo en debate: Teoría y práctica
    Pachilla, Pablo Nicolás - Otros responsables: Gaudio, Mariano Lucas Palermo, Sandra Viviana - (Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía, 2021)
  • Capítulo de Libro Algunas ideas para pensar la mediación teoría-praxis en F. Schiller
    Título del libro: El idealismo en debate: teoría y práctica.
    Barsotti, María Soledad - Otros responsables: Gaudio, Mariano Lucas Palermo, Sandra Viviana - (Ragif, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES