Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Los colores del materialismo: estructuralismo, materialismo y música en Lévi-Strauss

Título del libro: La filosofía francesa en debate: Discusiones epistemológicas en torno a sus problemáticas contemporáneas

Seccia, Oriana CarolinaIcon
Otros responsables: Cormick, Claudio JavierIcon ; Gómez Pedrido, Mario Martín; Méndez, Pablo MartínIcon ; Seccia, Oriana CarolinaIcon ; Sorin, AnaIcon ; Steimberg, RodrigoIcon ; Taccetta, Natalia RobertaIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-86-3776-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

En la Obertura a las Mitológicas, Lévi-Strauss encuentra en la música un modelo para el análisis de los mitos, debido a una serie de analogías trazadas entre ambos dominios, en parte por el modo en que esos campos se estructuran entanto discursos pero, quizá más fundamentalmente, por la inefabilidad que tanto música como mito cobijan, motivando a un pensamiento que quiere ir más allá de sí, obligado por algo que siempre queda como de su límite externo. En este símil entre música y mito, Lévi-Strauss se ve llevado a discutir con el pensamiento musical que le es contemporáneo y es en esa discusión donde casi al pasar encontramos, encriptada, una definición del materialismo: por sus presuposiciones teóricas la escuela serial se coloca en las antípodas del estructuralismo y ocupa frente a él un puesto comparable al que en otro tiempo tuvo el libertinaje filosófico frente a la religión. Con la diferencia, en todo caso, de que hoy es el pensamiento estructural el que defiende los colores del materialismo (Lévi-Strauss, 2015: 35).En este trabajo nos abocaremos a la tarea de interpretar esta misteriosa fórmula en la que Lévi-Strauss cifra su comprensión del materialismo, tarea que necesariamente nos obligará a tomar en serio la música con y contra la cualLévi-Strauss piensa. En el despliegue de este problema, nos veremos confrontados en primer lugar a explicitar y elaborar las afinidades que Levi-Strauss encuentra entre música y mito como para tomar a la primera como modelo de análisis de la mitología. En segundo lugar, haremos una introducción somera a los presupuestos del pensamiento musical que le permite deslindar a Lévi-Strauss al estructuralismo de una matriz idealista de análisis, adentrándonos en los desafíos compositivos y teóricos que planteó la música serial, cuyo mayor representante fue el compositor Pierre Boulez. Teniendo así en claro la fisonomía del enemigo teórico, intentaremos deslindar la noción de materialismo que Lévi-Strauss defiende para el análisis estructural, noción que debemos desde ya adelantar que se enuncia de forma polémica, negativa, como demarcación entre las posiciones enemigas y las propias, y no en términos positivos o al modo de una definición explícita. Habiendo intentado tras ese rodeo una delimitación de la noción de materialismo defendida por Lévi-Strauss, nos centraremos en algunos puntos que parecen problemáticos sobre ella a partir de la cuestión del sentido, problema que es planteado por el propio autor y que ha dado lugar, en parte, a las críticas post-estructuralistas al estructuralismo que, quizá a la luz de nuestro análisis, resulten menos contundentes o menos libres de problemas respecto de cómo estas posiciones se proclamaron en su tiempo de formulación, entre los fines de la década del 60 y principios de los 70 del siglo pasado,fundamentalmente en territorio francés.
Palabras clave: LÉVI-STRAUSS , ESTRUCTURALISMO , MATERIALISMO , CRITICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 190.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189348
URL: https://www.teseopress.com/filosofiafrancesa/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Seccia, Oriana Carolina; Los colores del materialismo: estructuralismo, materialismo y música en Lévi-Strauss; Teseo; 2020; 139-165
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Sobre la tensión entre estrategias empíricas y de principio en la respuesta al escepticismo epistemológico
    Título del libro: La filosofía francesa en debate: Discusiones epistemológicas en torno a sus problemáticas contemporáneas
    Cormick, Claudio Javier - Otros responsables: Cormick, Claudio Javier Dalmau, Iván Gabriel Gómez Pedrido, Mario Martín Méndez, Pablo Martín Seccia, Oriana Carolina Sorin, Ana Steimberg, Rodrigo Taccetta, Natalia Roberta - (Teseo, 2020)
  • Capítulo de Libro Entre el intelectualismo y el problema de la génesis: En torno a las críticas de juventud de Jacques Derrida y Emmanuel Lévinas a la fenomenología husserliana
    Título del libro: La filosofía francesa en debate: Discusiones epistemológicas en torno a sus problemáticas contemporáneas
    Sorin, Ana - Otros responsables: Cormick, Claudio Javier Dalmau, Iván Gómez Pedrido, Mario Martín Méndez, Pablo Martín Seccia, Oriana Carolina Sorin, Ana Steimberg, Rodrigo Taccetta, Natalia Roberta - (Teseo, 2020)
  • Capítulo de Libro Neoliberalismo y crítica social: Breve historia de una larga adversidad
    Título del libro: La filosofía francesa en debate: discusiones epistemológicas en torno a sus problemáticas contemporáneas
    Méndez, Pablo Martín - Otros responsables: Cormik, Claudio Dalmau, Iván Gómez Pedrido, Mario Méndez, Pablo Martín Seccia, Oriana Carolina Sorin, Ana Steimberg, Rodrigo Taccetta, Natalia Roberta - (Teseo, 2020)
  • Capítulo de Libro Reflexiones en torno a la problematización foucaulteana del saber: hacia una crítica de las formas de objetivación
    Título del libro: La filosofía francesa en debate: discusiones epistemológicas en torno a sus problemáticas contemporáneas
    Dalmau, Iván - Otros responsables: Cormick, Claudio Javier Dalmau, Iván Gómez Pedrido, Mario Martin Méndez, Pablo Martín Seccia, Oriana Carolina Sorin, Ana Steimberg, Rodrigo Taccetta, Natalia Roberta - (Teseo, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES