Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Morando, María Agustina
dc.contributor.other
Córdoba, Lorena Isabel
dc.contributor.other
Richard, Nicolas
dc.contributor.other
Franceschi, Zelda Alice
dc.date.available
2023-02-27T15:47:33Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Morando, María Agustina; Los nombres de la máquina: Semántica de lo mecánico en el guaraní chaqueño; Bononia University Press; 2021; 185-198
dc.identifier.isbn
978-88-6923-695-2
dc.identifier.issn
2421-0099
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/188990
dc.description.abstract
Al igual que casi todas las lenguas indígenas sudamericanas, la lengua guaraní hablada en el margen occidental del Chaco, comúnmente llamada «chiriguano» o «guaraní chaqueño», se encuentra atravesada por procesos de innovación que derivan en la incorporación de nuevas palabras al repertorio léxico. Estas dinámicas pueden observarse claramente ya en los primeros registros escritos de esta lengua que nos legaron los misioneros franciscanos desde fines del siglo XVIII, y que se relacionan con la coyuntura cambiante que afectaba a los indígenas chaqueños desde el establecimiento de las misiones jesuitas y luego franciscanas desde finales del siglo XVII. En efecto, tan tempranamente como a finales del siglo XVIII, el primer registro lexicográfico de esta lengua escrito por el franciscano Pedro León de Santiago exhibe la intención de incluir varias palabras relacionadas con los nuevos artefactos que los indígenas comenzaban a adquirir por su creciente contacto con el frente colonizador; así, con el correr del tiempo, además de las cuestiones estrictamente religiosas, los registros lingüísticos misionales comienzan a incluir cada vez más vocablos referidos a los nuevos enseres domésticos, alimentos o máquinas que empiezan a nutrir la existencia de los neófitos indígenas. El ojetivo de este trabajo es hacer un análisis acerca de las nuevas palabras que fueron surgiendo en esta lengua como consecuencia del contacto cada vez mayor de los indígenas con el frente blanco haciendo foco exclusivamente en las nuevas palabras relacionadas con lo mecánico.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Bononia University Press
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Lengua guaraní chaqueño
dc.subject
Misiones Sudamericanas
dc.subject
Máquinas
dc.subject.classification
Otras Humanidades
dc.subject.classification
Otras Humanidades
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Los nombres de la máquina: Semántica de lo mecánico en el guaraní chaqueño
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-02-16T15:48:08Z
dc.journal.pagination
185-198
dc.journal.pais
Italia
dc.journal.ciudad
Bologna
dc.description.fil
Fil: Morando, María Agustina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://buponline.com/prodotto/la-mision-de-la-maquina/
dc.conicet.paginas
278
dc.source.titulo
La misión de la máquina: Técnica, extractivismo y conversión en las tierras bajas sudamericanas
Archivos asociados