Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Los nombres de la máquina: Semántica de lo mecánico en el guaraní chaqueño

Título del libro: La misión de la máquina: Técnica, extractivismo y conversión en las tierras bajas sudamericanas

Morando, María AgustinaIcon
Otros responsables: Córdoba, Lorena IsabelIcon ; Richard, Nicolas; Franceschi, Zelda Alice
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Bononia University Press
ISSN: 2421-0099
ISBN: 978-88-6923-695-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Al igual que casi todas las lenguas indígenas sudamericanas, la lengua guaraní hablada en el margen occidental del Chaco, comúnmente llamada «chiriguano» o «guaraní chaqueño», se encuentra atravesada por procesos de innovación que derivan en la incorporación de nuevas palabras al repertorio léxico. Estas dinámicas pueden observarse claramente ya en los primeros registros escritos de esta lengua que nos legaron los misioneros franciscanos desde fines del siglo XVIII, y que se relacionan con la coyuntura cambiante que afectaba a los indígenas chaqueños desde el establecimiento de las misiones jesuitas y luego franciscanas desde finales del siglo XVII. En efecto, tan tempranamente como a finales del siglo XVIII, el primer registro lexicográfico de esta lengua escrito por el franciscano Pedro León de Santiago exhibe la intención de incluir varias palabras relacionadas con los nuevos artefactos que los indígenas comenzaban a adquirir por su creciente contacto con el frente colonizador; así, con el correr del tiempo, además de las cuestiones estrictamente religiosas, los registros lingüísticos misionales comienzan a incluir cada vez más vocablos referidos a los nuevos enseres domésticos, alimentos o máquinas que empiezan a nutrir la existencia de los neófitos indígenas. El ojetivo de este trabajo es hacer un análisis acerca de las nuevas palabras que fueron surgiendo en esta lengua como consecuencia del contacto cada vez mayor de los indígenas con el frente blanco haciendo foco exclusivamente en las nuevas palabras relacionadas con lo mecánico.
Palabras clave: Lengua guaraní chaqueño , Misiones Sudamericanas , Máquinas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 841.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188990
URL: https://buponline.com/prodotto/la-mision-de-la-maquina/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Morando, María Agustina; Los nombres de la máquina: Semántica de lo mecánico en el guaraní chaqueño; Bononia University Press; 2021; 185-198
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Argonautas del río oriental: remeros, mecánicos y capitanes en la Amazonía boliviana (1870-1920)
    Título del libro: La misión de la máquina: técnica, extractivismo y conversión en las tierras bajas sudamericanas
    Villar, Diego - Otros responsables: Richard, Nicolás Franceschi, Zelda Alice Córdoba, Lorena Isabel - (Bononia University Press, 2021)
  • Capítulo de Libro Adiós a las armas: Tensiones interétnicas en la frontera del Pilcomayo
    Título del libro: La misión de la máquina: Técnica, extractivismo y conversión en las tierras bajas sudamericanas
    Córdoba, Lorena Isabel - Otros responsables: Richard, Nicolas Franceschi, Zelda Alice Córdoba, Lorena Isabel - (Bononia University Press, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES